lunes, 31 de octubre de 2016

Desarrollo y desarrollismo, artificios de una pelea de fondo

El gobierno de Macri se enfrenta a una disyuntiva histórica en la Argentina, que no por ser repetida, deja de ser clave: la lucha por el destino de los ciento diez millones de toneladas de granos que se producen, sus subproductos y derivados, como así también la producción pecuaria y sus derivados. La puja se repite desde fines del siglo XIX, teniendo siempre un solo ganador: los exportadores y sus casas matrices. Cristina mantuvo una excelente relación con las multinacionales cerealeras. El pacto de no agresión, la condujo hasta el final de su mandato.
 La primarización de las exportaciones argentinas, es una constante en los últimos cinco años.
Macri irrumpe esta semana con una frase hecha: “convertir Argentina en el supermercado del mundo”. Única contradicción con las exportadoras que se encuentran muy felices con exportar granos e importar tecnología para producirlos y logística para comercializarlos. Evidentemente, el desliz  se va a subsanar. Macri dejará de utilizar el latiguillo y la Argentina continuará primarizando su comercio exterior. 
Para que se haga realidad  el sueño de Cambiemos, para poder generar las condiciones del desarrollo burgués de la producción agropecuaria argentina, se debería cumplir con algunas premisas. Uno: Junta Nacional de Granos. Dos: Junta Nacional de Carnes. Tres: Estatización del comercio exterior. Cuatro: Nacionalización del sistema financiero ligado a la producción. Cinco: Estatización del sistema portuario y generación de una flota mercante capaz de transportar la producción.
Se exporta mucho pero a pocos destinos, casi igual al modelo imperante durante la década  que siguió a la depresión de 1929. China ocupa el lugar del Reino Unido como comprador de commodities y proveedor de todo, desde paraguas hasta locomotoras. Sólo que ahora, se agrava la situación social porque somos cuarenta y cinco millones y no 15. Los que sobran al modelo tienen un solo destino: la violencia y el narcotráfico; ambas tienen un solo patrón: las policías, que se convirtieron en los nuevos empresarios, cuyos explotados son niños y jóvenes, que trafican para ellos y que ya ni sirven para un ejército industrial de reserva.
No es cierto que la economía del gobierno kirchnerista era cerrada, era abierta pero manejada por  las multinacionales. Solamente 10 productos (como la soja y derivados, maíz, trigo, langostinos, vino, carne bovina) suman el 69 por ciento de las exportaciones “agroindustriales”, correspondiendo  al complejo sojero un 49 por ciento del total. Por eso jamás  Cristina aceptó controlar a través de la JNG el comercio exterior. El maquillaje no alcanzó para cambiar la matriz productiva con el verdadero poder todavía nadie se atreve
Este es el diseño de país que se terminó de realizar en los 90 y que continúa con leves diferencias.
El cambio del modelo productivo no cuenta con la aprobación de las grandes cerealeras por lo tanto no se realizará. Con mantener la infraestructura de la Hidrovía y de la Zona Núcleo Pampeana basta para el modelo agroexportador.
Esto es el núcleo duro del capitalismo argentino que hay que entender y de este análisis deriva el conflicto en el seno del gobierno entre Prat Gay (el ala política y “neo keynesiana”, que acompaña, Pinedo, Michetti y el papa Francisco,) enfrentados a Sturzenegger (Melconian, ) Esper entre otros; como se resuelva esta puja, que claramente no va a ser favorable al grupo de Prat Gay , van a depender los realineamientos políticos del próximo período, en este sentido no sería extraño ver una articulación política que aparaguada por Francisco junte a este sector con Massa y con Cristina para las presidenciales del 2019, y utilizar las elecciones de medio término  del 2017como para ir estableciendo una grilla en esta dirección

La burguesía punga argentina no tiene programa alternativo, ¿lo tendremos los comunistas, y el campo de los que luchan para aportar a construir una fuerza de programa, que se convierta en la llave de bóveda para empezar a resolver el problema de la Alternativa???

domingo, 23 de octubre de 2016

CUANDO EL HAMBRE SE TUTEA CON LA MUERTE

El paradigma del desarrollo agropecuario del departamento de Anta, Las Lajitas,( en una década la zona duplicó la producción granaria) también lo es por el crecimiento de la pobreza y la desigualdad. Casi todos los llamados pobres, son indigentes. Sin embargo, cuatro mil seres humanos viven en condiciones inaceptables, la población total es de 10.000 hab.  La capital de la soja salteña es el ejemplo más evidente que la copa y su famoso derrame es una mentira atroz.
El noventa por ciento de la producción agropecuaria del departamento de Anta, está en manos de treinta empresas. Algunos de los más notables son Brito, Pallaro, Elztein, Lacroze, Olmedo y Romero. Regalaron Salta Forestal  a Romero, Olmedo , y Elztein, 360.000 has. Y en el depto. Anta 6000 familias no tienen un lote donde parar su rancho .

El paisaje de Las Lajitas se llenó de grandes asentamientos. Al costado de las vías del decrépito Ferrocarril General Belgrano, se instalan las villas miseria y los pobres construyen sus casas con el plástico desechado de los bolsones de soja. Al grano le corresponde el plastico nuevo, sin defectos. A los niños pobres, el que ya se usó en la cosecha anterior.
Para lo único que les sirve el Ferrocarril Belgrano a los pobres, es para ocupar el espacio que rodea  lo que queda de las vías. La punga burguesía argentina destruyó el sistema de transporte ferroviario sin descanso en los últimos setenta años. Ahora, Cano, Urtubey y el inefable presidente Mauricio, pretenden que los desposeídos vuelvan a pagar el Ferrocarril. O, por lo menos, que se hagan responsables del robo que resulte de sacar créditos para su supuesta renovación. A los pobres, no los va a beneficiar el Ferrocarril. Quizás, baje el costo del flete de los granos. A los pobres, no les importa.
Urtubey y los revolucionarios de la alegría peronista pro, pelean por administrar los fondos del negocio que es el Plan Belgrano. Su contrincante, Cano, radical pro, tan inútil como él, y que sueña hacerse rico, también como él.
Para los chicos la copa derrama el narcomenudeo, la dependencia, la muerte temprana.

  

martes, 12 de abril de 2016

LOS ANTA PAPERS, URTUBEY Y LA BANCARROTA DE LA PROVINCIA

PROGRAMAS POLITICOS Y DEL ESPECTACULO LO TIENEN COMO UN ASIDUO PARTICIPANTE , DISPUESTO A DEFENDER  LAS BONDADES  DE  LAS SOCIEDADES OFF SHORE ,LOS PANAMA PAPER, DE TEMAS DEL CORAZON,O DE SU REPENTINO ENFRENTAMIENTO  CON EL KIRCHNERISMO; SIN EMBARGO POR AMOR PROPIO O VERGÜENZA AJENA OMITE HACERLO DEL ESTADO LAMENTABLE DE LOS HOSPITALES, DE LAS ESCUELAS, DE LA MITAD DE LA POBLACION PROVINCIAL QUE NO TIENE CASA, ( ESTA ASENTADA O ALQUILA) , EN DEFINITIVA DE SU NOTORIA INCAPACIDAD PARA GOBERNAR  QUE A CONDUCIDO  SALTA A UNA VIRTUAL BANCARROTA
LA FARSA PRODUCTIVA:
ANTA Y EL RESTO DE LOS DEPARTAMENTOS DONDE SE DESARROLLO LA GANADERIA DE MONTE SE TERMINO CONVIRTIENDO EN UN GIGANTESCO LABORATORIO EXPERIMENTAL DE LAS AGRICULTURAS MODERNAS,EN EL ULTIMO CUARTO DE SIGLO SE VOLCÓ A LA AGRICULTURA EXTENSIVA FUNDAMENTALMENTE DE GRANO GRUESO….SOJA Y MAIZ RELEGANDO LA GANADERIA , EL PROCESO COMENZÓ SIENDO UN INMENSO LAVARROPA DONDE SE LAVÓ DINERO NEGRO DE TODO EL PAIS.
LUEGO SE COMIERON EL CUENTITO E INTENTARON UN DESARROLLO “SERIO”, SOJAS DE U$S 600/ TN EMPUJARON EL MAL LLAMADO LIMITE AGRICOLA HACIA EL ESTE, HACIA LO DESCONOCIDO…ENTONCES LOS “EXITOSOS” LAVADORES Y OTROS QUE SE LES SUMARON SE ENCUENTRAN CON PENCAS Y…….LAS TOPAN… LOS BANCOS Y PRESTAMIESTAS YA ESTAN AL ACECHO ¿QUE HARAN MACRI Y SU ALIADO URTUBEY?
LLEVAN 4  CAMPAÑAS DE DESASTRE EN DESASTRE LA SOJA VALE LA MITAD,LOS RINDES CAEN RAPIDAMENTE ,NO SABEN BIEN PORQUE  AUNQUE  SIEMPRE SE PUEDE HECHAR  MANO EL “CAMBIO CLIMATICO” ,PARA PEOR YA NO ESTA LA YEGUA CULPABLE DE CASI TODOS SUS MALES .LA PAYASADA TECNICA DE  LOS PERMISOS DE DEMONTE ESTATALES  NO LES AVISARON SOBRE LOS POSIBLES FRACASOS
50 -60 PRODUCTORES POSEEN MAS DEL 80 % DE LAS TIERRAS EN PRODUCCIÓN, (CUIDADO SALTEÑOS) ESTOS SALVADORES DE LA PATRIA EMPEZARON A PERDER GUITA  Y LA PROVINCIA EMPEZARA A PAGAR LA FIESTA.
EL MODELO NO SOLO FRACASA EN LO ECONOMICO SINO FUNDAMENTALMENTE EN LO SOCIAL,,, PICHANAL  ,ORAN , PIZARRO TIENEN INDICES SOCIALES SIMILARES A LOS DE BURQUINA FASSO .LAS LAJITAS (PARADIGMA DEL MODELO) TIENE GRANDES  ASENTAMIENTOS SOBRE LAS VIAS  DEL YA INUTIL FF CC BELGRANO,EL  PUEBLO VIVE BAJO EL TECHO DE LOS BOLSONES SOJEROS EN DESUSO, (A LA SOJA SE LA TAPA CON PLASTICO NUEVO). MAS DEL 70% ESTAN BAJO EL LIMITE DE LA POBREZA, PERO LA “AYUDA ESTATAL” VA A IR ALOS “SACRIFICADOS PRODUCTORES”, PARA LOS MISERABLES COLAS PARA COBRAR PLANCITOS, ES LAMENTABLE VER A FAMILIAS ENTERAS DEDICADAS AL TRAFICO DE DROGAS Y COMO ES LA UNICA ACTIVIDAD PARA EL SUSTENTO.
MACRI DEVALUO, ELIMINO RETENCIONES Y BAJO LAS DE LA SOJA PERO TODO EL SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCION ESTA BASADO EN LOS RENDIMIENTOS DE LA PRADERA PAMPEANA. ZONA NUCLEO DE PRODUCCION DONDE EL RENDIMIENTO /HA DUPLICA AL DE SALTA, POR ESO PESE A TODAS LAS FACILIDADES EL NEGOCIO NO VA MAS .AHORA NECESITAMOS AL ESTADO BENEFACTOR…….DE LA BURGUESIA, CLARO.
LOS BANCOS YA NO QUIEREN PRESTAR MAS, PRESTAR MAS EN ESE NEGOCIO IMPLICARA PERDIDAS. CASI TODOS LOS PRODUCTORES ESTAN SOBREGIRADOS Y EL RESPALDO TIERRA CAE ESTREPITOSAMENTE SU VALOR EN EL MERCADO.
ES VOX POPULI QUE URTUBEY TIENE QUE SALVARLOS……..¿PODRA SACAR PRESTAMOS INTERNACIONALES PARA HACERLO?¿LLEGARA HASTA ESE LIMITE?
Siempre está la solución mágica. Le piden a un peronista bueno, amable, y que odia a “la yegua”, el gobernador Urtubey, que emita un bono para refinanciarles la deuda. Y así será. Y todo seguirá igual en Salta. Miseria, droga y corrupción. Eso no importa. Lo importante es salvar al puñado de “empresas” foráneas que tienen problemas.  El “axioma capitalista” que en el mercado se puede ganar o perder para estos muchachos nunca se cumple, porque ellos siempre ganan. Curioso país que siempre estatiza las deudas de estos inútiles que se consideran los innovadores del modelo de producción del NOA.   
LAS PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS:
¿LAS CEREALERAS IMPULSARON ESTE MODELO SE EQUIVOCARON  SIMPLEMENTE?
¿RECOMPRARAN SUS NUEVOS SOCIOS A PRECIOS BAJOS?
¿LES MOLESTA LA LEY DE TIERRAS?
¿LOTEARAN SALTA FORESTAL EN GRANDES   UNIDADES GANADERAS?
¿EL NUEVO NEGOCIO QUE EL GRAN BOURG VISUALIZA ES LA MILLONARIA INDENMIZACION QUE GENERARIA LA CONTROVERSIA CON IRSA Y OLMEDO? SE ESTIMA UN JUICIO EN CONTRA DE LA PROVINCIA BAJO LA FIGURA DE LUCRO CESANTE, POR UNA SUMA CERCANA A LOS 400 MILLONES DE DOLARES POR LAS TIERRAS DE SALTA FORESTAL.
ALGUNAS RESPUETAS:
HAY QUE OPONERSE FIRMEMENTE AL ENDEUDAMIENTO EXTERNO PARA SALVAR  LAS AVENTURAS EMPRESARIALES  DE PRODUCTORES QUE GENERARAN POCOS PUESTOS DE TRABAJO Y MAL PAGOS  PRODUCTO DE LA VUELTA A LA MEDIEVAL GANADERIA
DEBEMOS EXIGIR LA RECUPERACION DE LAS TIERRAS DESALTA FORESTAL, DEGRADADAS Y SUPEREXPLOTADAS  SE DEBE PENALIZAR A LOS TENEDORES DE LAS MISMAS, IRSA, OLMEDO Y SUS SOCIOS POLITICOS LOCALES.
LOS PRODUCTORES Y EMPRESARIOS INEFICIENTES QUE NO PRODUCEN NI GENERAN FUENTES DE TRABAJO, SOLO ESTAN ATENTOS A ALZARCE CON LOS DINEROS DEL ESTADO, ANTE ESTA DISYUNTIVA, QUE ESOS RECURSOS VAYAN A LOS SECTORES MAS NECESITADOS.

                           LEONARDO JUAREZ

jueves, 28 de enero de 2016

POBRE MANUEL, LA FALACIA LLAMADA PLAN BELGRANO

El gobierno de Mauricio Macri anuncio entre bombos y platillos la realización de un denominado Plan Belgrano, que vendría a resolver los problemas del NOA y NEA argentino, y pone al frente del mismo al “odontólogo” tucumano José Cano.
El plan Belgrano promete invertir u$s 20.000000.000(veinte mil millones de dólares)-Fundamentalmente en el NOA
Se desagregan así: u$s 16.000.000.000- en infraestructura y u$s 4.000.000.000- en un Fondo de Reparación Histórica, SIC¡¡¡¡¡( los salteños conocemos los manejos del denominado fondo de reparación histórica para el Departamento General San Martín producto de la entrega de las regalías petroleras hasta el 2023, 220 millones de dólares que nadie sabe donde están.)
LA INFRAESTRUCTURA ES DIRIGIDA FUNDAMENTALMENTE A REINAUGURAR EL ANTIGUO FFCC BELGRANO, este fue desmantelado y saqueado por la Burguesía Lumpen Argentina y sus socios eternos, el Sindicalismo Cipayo "Nacional y Popular”.
El pueblo argentino tendrá que pagar nuevamente el FFCC QUE ESTOS DESTROZARON. La pregunta que debemos hacernos es ¿ tiene sentido invertir 20.000.000.000 EN UNA REGIÓN QUE SOLO PARTICIPA GENERANDO EL 5% DE PBI??????
Suena a verso, sólo arreglaran chapuceando el Ramal PICHANAL - AVIA TERAI- SANTA FE- ROSARIO para poder sacar la soja.......QUE LO PAGUE LA BURGUESÍA  ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ELLOS TOMAN DOLARES AL 10% ANUAL QUIEN PAGARÁ LOS INTERESES Y LOS JUICIOS CUANDO NO CUMPLAN, ¿LOS EMPRESARIOS DEL NOA??? JA...JA 
ESTOS TIENEN UN SOLO NEGOCIO, VIVIR DE LOS ESTADOS PROVINCIALES.
Esto quiere decir si toman créditos internacionales(deuda externa) al 10% de interés anual, hablamos de la bonita suma de 2000 millones de dólares en concepto de interés , que es más de lo que producen los 400 propietarios de la zona( que aplaudieron el desmantelamiento ferroviario de Menem) y que producen mal y poco, producto de la poca rentabilidad de sus suelos, del atraso tecnológico y la falta de inversión; para que se compare, en la zona núcleo  la hectárea de soja alcanza rindes de 4.400 kg y en la zona NOA 1.800kg a 2.200Kg, no son rentables por eso no habrá ferrocarril Belgrano, sino que ya le tienen asignados para estos productores, subsidios para fletes en camión.
El negocio aquí no es hacer el ferrocarril, sino programarlos, están destinados 1.000 millones de dólares para trabajos de consultorías previas a los créditos, monto con el que se quedaran los bancos “bendecidos” y estos les darán sus respectivas “comisiones” a los gobernadores de provincias (uno puede imaginar 20 o 30 millones por cabeza, según como se coticen).
Para que quede claro: todo está armado para que los funcionarios nacionales y los gobernadores de la zona se queden con las cometas;  los 400 productores (que incluye empresas como Ledesma) con los subsidios al flete en camiones, los bancos con los 1000 millones de dólares por los trabajos de consultorías, y el pueblo argentino con una deuda externa que recaerá, como siempre en nuestra historia, sobre sus espaldas.
                                                                                             Leonardo Juarez, grupo Vavilov- Partido Comunista Salta.


viernes, 22 de enero de 2016

SALTA: MISERIA, DROGA Y CORRUPCION

            
             La lumpen burguesía argentina  muestra en el territorio salteño su incapacidad creativa. Desmontaron un millón de hectáreas con apoyo subrepticio de su partido insignia, el justicialismo. Se alzaron muchas voces en contra. La mayoría de ellas, tecnócratas  y ambientalistas devenidos a luchadores por la libertad que solo le cobraron “el peaje” miserable para tamaña depredación. Lo llaman Plan de Impacto Ambiental. Hasta ellos se tragaron el verso.  Si todo salía bien, tres toneladas de soja como por arte de magia se obtendrían por hectárea, y usando una palabrita ambientalista, de manera “sustentable”.  
Quince años después si no es el niño, es el verso del cambio climático, si no es “la yegua”, y si no es Dios, pero las tres toneladas por hectárea no aparecen. Con resultados de mil ochocientos kilos promedio no son competitivos, si la soja vale U$S330 la tonelada. Entonces, en este cuentito, comenzaron a lavar plata endeudándose con la esperanza que la yegua se vaya. Ya se fue. Y como siguen produciendo mal por copiar mal del modelo norteamericano, no salen del atolladero.  
Siempre está la solución mágica. Le piden a un peronista bueno, amable, y que odia a “la yegua”, el gobernador Urtubey, que emita un bono para refinanciarles la deuda. Y así será. Y todo seguirá igual en Salta. Miseria, droga y corrupción. Eso no importa. Lo importante es salvar a las doscientas “empresas” foráneas que tienen problemas. El problema es que en el capitalismo teóricamente se puede ganar o perder. Ellos no lo entienden así. El curioso país de los liberales estatistas siempre estatiza las deudas de estos inútiles que se consideran los innovadores del modelo de producción del NOA.   
No debemos permitir que estas aventuras empresariales que deterioran el medioambiente sean solventadas por el estado provincial. Da vergüenza ajena observar el estado de los hospitales, las escuelas, y el estado de los que cariñosamente los justicialistas kirchneristas llaman “pueblos originarios”. 
Esta debe ser la base de la discusión ambiental que nos debemos para el chaco salteño. Dejemos de joder con el glifosato y la Pachamama. Mientras estemos entretenidos en esa disputa estúpida la burguesía sigue haciendo lo que quiere. Lavar plata, trabajar poco, ganar mucho.  

miércoles, 6 de enero de 2016

Maquillaje: breves notas acerca de la naturaleza del poder


                                                                         “Porque ese cielo azul que todos vemos, ni es cielo            ni es azul. ¡Lástima grande que no sea verdad tanta belleza!”
  
El soneto de los hermanos Argensola( poetas del siglo de oro español),nos introduce en el tema de las falsas apariencias e inspiró a los hermanos Expósitos a escribir y musicalizar el tango maquillaje y llamarnos a la comprensión que no necesariamente, la belleza está asociada a la verdad.
En la política esto se escenifica cuando por ejemplo los sectores dominantes plantean un paradigma que asume que el orden social significa la ausencia de conflicto social, esto es lo que subyace en la idea de un país normal, claro está que la normalidad hace alusión a que dejen ejercer la dominación capitalistas sin turbulencias plebeyas de ningún tipo. Lo concreto es que las clases dominantes utilizan un lenguaje doble, uno hacia el interior de su propia clase que es directo, literal, descarnado; y otro hacia el exterior de la misma, que aparece como alegato a la opinión pública, donde necesita camuflarse, confundiendo su suerte con la de la ciudad, la nación, el mundo y su interés particular con el interés público.
 Es decir que no existe nada en el universo político que sea atemporal y ahistórico y que en consecuencia haya que considerarlo natural y con derecho a reclamar una regularidad que dé idea de “normalidad”; al contrario, las relaciones de clases son políticas en cuanto suponen dominación y subordinación, lucha y reacomodamiento, son políticas fundamentalmente porque las relaciones de producción se presentan en su aspecto político, el aspecto en que son realmente discutidas: como relaciones de dominación, como derechos de propiedad, como poder para organizar y gobernar la producción y la apropiación.
Interpelados a reflexionar en esta perspectiva hay que decir que el reformismo que encarnó el peronismo de época y sus corifeos, intentó cristalizar la reforma  del capitalismo dependiente, no para que pierda su carácter de dependiente sino para limar sus aristas más agresivas;  no se trató aquí de golpear las puertas de la historia con el puño rojo de la revolución socialista, sino mostrar un camino edulcorado, pasteurizado y homogenizado, que nos plantee de que es posible luchar sin que la muerte amenace a los antagonistas, sin que la victoria de las clases subalternas aterrorice a las clases dominantes; empoderarnos es el “grito de guerra” que asume la decisión política de no combatir.
El enemigo principal ¡ES EL IMPERIALISMO!
En la última década el modelo productivo de la lumpen burguesía Argentina se transformó. Ahora depende totalmente de la biotecnología, el transporte, los seguros marítimos, y la financiación que son resortes exclusivos de las empresas imperialistas. Las cerealeras multinacionales dominan casi el cien por cien de los procesos que se desarrollan en la moderna producción de alimentos. Nunca en la historia argentina se había llegado a la extranjerización tan extrema de la economía. Si las semilleras multinacionales así lo quieren, la Argentina deja de producir maíz automáticamente de manera moderna.
La extranjerización entra en contradicción con los postulados que ha levantado el peronismo del nacionalismo económico. Por el proceso de pseudo estatización de YPF se monta un relato épico. Por esta “empresita”, YPF, se pagó un valor similar al de los granos guardados en las silobolsas de los sojeros argentinos durante 2015. Tenemos que “blanquear” que la estatización de un porcentaje de sus acciones no fue una decisión política de la presidente Fernández, sino la respuesta a la exigencia de las cerealeras. Estas veían peligrar su negocio por la ineptitud de la conducción española. En otras palabras, se estatizó YPF porque ya no había forma de conseguir gasoil en Argentina. Siete mil camiones esperaban en los puertos santafesinos para descargar y el gasoil se convirtió en la limitante principal. Por eso se pagó casi sin discutir con Repsol.  La estatización de Aerolíneas está fuera de escala. Es una pequeña línea aérea que estaba manejada por maleantes (hoy presos). La estatizaron porque no había más remedio: aquí también se montó otra epopeya.
La banca nacional casi no existe, excepto en los negocios de corto plazo (tarjetas, consumo, etc.) como reemplazo de los antiguos bancos provinciales. La caída de los precios de las commodities blanqueó lo endeble de los procesos económicos argentinos. Con soja a U$S640 la tonelada todo parecía más fácil. Con soja a U$S 330 la tonelada, se segmenta el país, y la Argentina macrista (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé) se segrega ya que en esa zona todavía es rentable producir. En el resto, el modelo agrícola granario moderno no va a ser viable (NOA –NEA).
Un mes antes de las elecciones llamamos a discutir algunas simples ideas: El qué hacer de Macri.
Un sinnúmero de “progresistas” y economistas explica-todo,  ya vaticinaron que Macri pone el dólar a veinte pesos el  11 de Diciembre.
Si el 11 de Diciembre Macri pone el dólar a 20 pesos, el 20 de Diciembre tiene saqueos, porque los supermercadistas van a subir un doscientos por ciento la mercadería y, lo que es peor, la mayor parte de ella va a ser acaparada a buen retiro de las góndolas. No hace falta asustar con estupideces, y quizás la secuencia peronista macrista  sea, bajar las retenciones ,cinco por ciento de la soja, diez o doce por ciento al girasol, a la mitad en maíz y eliminarlas en trigo. Con eso sólo y algún subsidio al sistema financiero agrario, puede lograr que los silo bolsa se abran cerca de la City porteña y aporten algunos verdes.
Las cerealeras fueron las principales beneficiarias de la década ganada, producto de que  el gobierno nacional  no impulsó una Junta Nacional de Granos y  el monopolio por parte del estado del comercio exterior de sustancias agroalimentarias.
 Estas mismas cerealeras le van a adelantar a Macri, o a Scioli, tres  o cuatro mil millones de dólares, o lo que haga falta hasta que se arregle el nuevo robo organizado con la deuda externa.
Bajaran los subsidios a la luz el gas, quizás las jubilaciones en una primera etapa se salven de los zarpazos. Todavía está en la memoria popular la perversa expropiación de la bestia parda de Patricia Bullrich, todavía no hace falta claro, pero está en el banco de suplentes.
En relación al cepo cambiario intentaran al principio morigerarlo y recién cuando llegue el primer préstamo externo  van a llevar el dólar a la paridad única. Luego se atrasará el  dólar  con el tiempo y los burgueses  pedirán una nueva devaluación  .Este  ha sido históricamente  el círculo vicioso  del peronismo en el poder sea quien sea el presidente.   Macri devaluará; Scioli ajustará igual pero los exegetas del peronismo  creen que la devaluación Sciolista será mejor. Macri negociará abiertamente con los fondos sionistas internacionales, Scioli también.
El aparato productivo del capitalismo Argentino
Las cerealeras jamás temieron con Cristina Fernández la estatización del comercio exterior de granos. Los bancos jamás pensaron que el proyecto de ley de reforma de entidades financieras sería aprobado. Estos dos CUCOS fueron las punta de lanza que utilizó el gobierno saliente para amenazar al imperialismo. Cada vez que necesitó dólares para financiarse, les “rogó” a las cerealeras que fueran lógicas y se los adelantaran al gobierno. Esa era la VERDADERA Junta de Granos que soñó Kisciloff, mucho más cómoda que la estatal, y “más rápida y eficiente”.
Las cerealeras controlan la liquidación de dólares, las primeras cuatro empresas exportadoras son cerealeras (Cargill, Bunge, AGD, L.Dreyfuss). Lo curioso es que una gran parte del “Progresismo” se preocupa más del “misterio genético” de los transgénicos, que del poder político de estas multinacionales .
El quiebre productivo de la Argentina ni David Ricardo lo hubiera podido predecir. La renta diferencial que las pampas tienen por aptitud agroecológica tiene como límite la cercanía a los puertos de embarque debido al déficit de infraestructura. Los ciento diez millones de toneladas de granos, están asegurados en la Pampa Húmeda. El NEA y el NOA van a ser convidados de piedra. Eso no quiere decir que caigamos en la trampa de pedir Planes Belgrano, y reconstrucción de infraestructura, al servicio de terratenientes y cerealeras. No se debe permitir un nuevo endeudamiento para generar la infraestructura que la misma burguesía destrozó.
El Plan Belgrano que lo pague la burguesía!!
La nueva infraestructura de Hidrovía y puertos privados y rutas  que exigen las cerealeras….que la pague la burguesía!!!
Basta de versos desarrollistas del PRO O EL PROPERONISMO!!!
Hoy denunciamos que la profecías de los reformistas solo sirvieron para presentar a Macri y el imperio como los chicos “no tan malos “. Ayudaron a digerir la devaluación, asustaron con dólar de $ 20, y como consuelo de tontos presentan uno de $13.
Todas nuestras fuerzas deberían concentrarse en la discusión para la comprensión del aparato productivo del capitalismo en la Argentina. Las cerealeras manejan no solo los alimentos, también los recursos financieros y por supuesto la política.
La lucha es por una Junta Nacional de Granos en manos del Estado y con control popular!!!
!!! DEJEMOS A LOS “REVOLUCIONARIOS VERDES” LA PREOCUPACIÓN POR LAS LECHUGAS ORGANICAS.¡¡¡

                                                             LEONARDO JUAREZ,  COORDINADOR DEL GRUPO VAVILOV.

jueves, 19 de noviembre de 2015

LA MINUCIOSA DESMEMORIA

Estamos transitando la recta final del balotaje que pone por primera vez en la historia Argentina a dos candidatos con posibilidades reales de alzarse con la primera magistratura del país, el tramo final estuvo signado por el debate presidencial, que producto de la manufactura televisiva no permitió profundizar sobre ningún tema y sólo desparramo consignas previamente preparada por los equipos asesores de los presidenciables, y estos haciendo honor a su compromiso  no se salieron del libreto.
El balotaje a empobrecido considerablemente la capacidad de reflexión intelectual porque la instala muy en la coyuntura ,en la inmediatez; esto posibilita por parte los candidatos y sus equipos el ejercicio de una “minuciosa desmemoria ”; no es posible pensar por lo tanto en los antecedentes de ambos, si tienen coherencia política, consistencia( el ejercicio de la coherencia por mucho tiempo), no hay análisis de propuestas programática , sobre el escenario que se viene, nada que trascienda las meras consignas del cotillón electoral que repiten los candidatos y sus corifeos.
El tablero pos electoral
Un sinnúmero de “progresistas” y economistas explica-todo,  ya vaticinaron que Macri pone el dólar a veinte pesos el  11 de Diciembre.
Si el 11 de Diciembre Macri pone el dólar a 20 pesos, el 20 de Diciembre tiene saqueos, porque los supermercadistas van a subir un doscientos por ciento la mercadería y, lo que es peor, la mayor parte de ella va a ser acaparada a buen retiro de las góndolas. No hace falta asustar con estupideces, y quizás la secuencia peronista macrista  sea, bajar las retenciones ,cinco por ciento de la soja, diez o doce por ciento al girasol, a la mitad en maíz y eliminarlas en trigo. Con eso sólo y algún subsidio al sistema financiero agrario, puede lograr que los silo bolsa se abran cerca de la City porteña y aporten algunos verdes.
Las cerealeras fueron las principales beneficiarias de la década ganada, producto de que  el gobierno nacional  no impulsó una Junta Nacional de Granos y  el monopolio por parte del estado del comercio exterior de sustancias agroalimentarias.
 Estas mismas cerealeras le van a adelantar a Macri, o a Scioli, tres  o cuatro mil millones de dólares, o lo que haga falta hasta que se arregle el nuevo robo organizado con la deuda externa.
Bajaran los subsidios a la luz el gas, quizás las jubilaciones en una primera etapa se salven de los zarpazos. Todavía está en la memoria popular la perversa expropiación de la bestia parda de Patricia Bullrich, todavía no hace falta claro, pero está en el banco de suplentes.
En relación al cepo cambiario intentaran al principio morigerarlo y recién cuando llegue el primer préstamo externo  van a llevar el dólar a la paridad única. Luego se atrasará el  dólar  con el tiempo y los burgueses  pedirán una nueva devaluación  .Este  ha sido históricamente  el círculo vicioso  del peronismo en el poder sea quien sea el presidente.   Macri devaluará; Scioli ajustará igual pero los exegetas del peronismo  creen que la devaluación Sciolista será mejor.Macri negociará abiertamente con los fondos sionistas internacionales, Scioli también.
¿Y por Salta como andamos……?
Nuevamente  la dependencia con la nación asfixia a la provincia, ya que del total de los ingresos que recibe  20.000 millones de pesos anuales; 15.000 millones son en conceptos de coparticipación, lo que significa el 75% de los gastos corrientes. Por coparticipación nacional la provincia recibe anualmente $1500 por mes por cada salteño, sin discriminación por edad.
Con el pretexto de la “emergencia provocada por la caída de los comodities en el mercado internacional”, el “bueno” del gobernador y las cámaras obedientes, pospusieron el pago de los impuestos territoriales, actividades económicas, venta presunta, etc., una medida para favorecer a 300 deudores crónicos pertenecientes a la gauchocracia parasitaria. De esta forma aumenta la dependencia  del futuro gobierno nacional, que en caso de que sea Macrí, el blondo Juan será su primer vasallo, coparticipara la inflación, porque el que maneje la maquinita  será el nuevo jefe en funciones del peronismo.
 La inutilidad del gobierno provincial es manifiesta, nadie sabe que tenemos petróleo, que lo entregó Romero y Urubey, que la provincia no cobra nada y las regalías hidrocarburiferas se las gastaron hasta el 2022. 30 años de peronismo en la provincia, han  gestado una escuela sobre demandada y subdotada, con estudiantes subeducados, sin puestos de trabajo de calidad, con una fuerte presencia del empleo publico, y de la economía  ilegal, ¿Cuál es el proyecto energético ¿ cuál es el proyecto productivo?, la respuesta es la desolada realidad económica de la provincia, lo único que le interesa a Urtubey es desmarcarse para “ negociar “ en mejores condiciones la entrega.
El pronóstico del 22 de noviembre.

El elenco de Macri y los publicistas de diarios y medios audiovisuales hegemónicos del país ya no discuten el ganador, sino cual sería el margen que le sacaría Macri a Scioli, están gastando la plata a cuenta, sin tenerla en el bolsillo. El resultado de las últimas elecciones que se realizaron en todo el territorio nacional y en las distintas provincias y municipios, dejaron en claro el fracaso de las encuestas, por lo tanto que las mismas le den ganador a Macrí no garantiza victoria alguna, en realidad la única encuesta verdadera fue la primera vuelta y en la misma Scioli ganó aproximadamente por un millón de votos, así que es absolutamente posible un triunfo de Scioli y es previsible anticipar que tengamos un domingo con movilizaciones en todas las plazas del país  defendiendo un triunfo del Frente para la Victoria ,y del otro lado  el recorrido por todos los medios de comunicación con  denuncias de fraudes , chicanas judiciales, y cacerolazos; así hay que entender ( curarse en sano le llaman) la algarabía prematura del macrismo.