“Porque ese cielo azul que todos vemos, ni es cielo ni es azul. ¡Lástima grande que no
sea verdad tanta belleza!”
El soneto de los
hermanos Argensola( poetas del siglo de oro español),nos introduce en el tema
de las falsas apariencias e inspiró a los hermanos Expósitos a escribir y musicalizar
el tango maquillaje y llamarnos a la comprensión que no necesariamente, la belleza
está asociada a la verdad.
En la política esto
se escenifica cuando por ejemplo los sectores dominantes plantean un paradigma
que asume que el orden social significa la ausencia de conflicto social, esto
es lo que subyace en la idea de un país normal, claro está que la normalidad
hace alusión a que dejen ejercer la dominación capitalistas sin turbulencias
plebeyas de ningún tipo. Lo concreto es que las clases dominantes utilizan un
lenguaje doble, uno hacia el interior de su propia clase que es directo,
literal, descarnado; y otro hacia el exterior de la misma, que aparece como
alegato a la opinión pública, donde necesita camuflarse, confundiendo su suerte
con la de la ciudad, la nación, el mundo y su interés particular con el interés
público.
Es decir que no existe nada en el universo
político que sea atemporal y ahistórico y que en consecuencia haya que
considerarlo natural y con derecho a reclamar una regularidad que dé idea de
“normalidad”; al contrario, las relaciones de clases son políticas en cuanto
suponen dominación y subordinación, lucha y reacomodamiento, son políticas
fundamentalmente porque las relaciones de producción se presentan en su aspecto
político, el aspecto en que son realmente discutidas: como relaciones de
dominación, como derechos de propiedad, como poder para organizar y gobernar la
producción y la apropiación.
Interpelados a reflexionar
en esta perspectiva hay que decir que el reformismo que encarnó el peronismo de
época y sus corifeos, intentó cristalizar la reforma del capitalismo dependiente, no para que
pierda su carácter de dependiente sino para limar sus aristas más agresivas; no se trató aquí de golpear las puertas de la
historia con el puño rojo de la revolución socialista, sino mostrar un camino
edulcorado, pasteurizado y homogenizado, que nos plantee de que es posible
luchar sin que la muerte amenace a los antagonistas, sin que la victoria de las
clases subalternas aterrorice a las clases dominantes; empoderarnos es el “grito
de guerra” que asume la decisión política de no combatir.
El enemigo principal ¡ES EL IMPERIALISMO!
En la última década
el modelo productivo de la lumpen burguesía Argentina se transformó. Ahora
depende totalmente de la biotecnología, el transporte, los seguros marítimos, y
la financiación que son resortes exclusivos de las empresas imperialistas. Las
cerealeras multinacionales dominan casi el cien por cien de los procesos que se
desarrollan en la moderna producción de alimentos. Nunca en la historia
argentina se había llegado a la extranjerización tan extrema de la economía. Si
las semilleras multinacionales así lo quieren, la Argentina deja de producir
maíz automáticamente de manera moderna.
La extranjerización
entra en contradicción con los postulados que ha levantado el peronismo del
nacionalismo económico. Por el proceso de pseudo estatización de YPF se monta
un relato épico. Por esta “empresita”, YPF, se pagó un valor similar al de los granos
guardados en las silobolsas de los sojeros argentinos durante 2015. Tenemos que
“blanquear” que la estatización de un porcentaje de sus acciones no fue una
decisión política de la presidente Fernández, sino la respuesta a la exigencia
de las cerealeras. Estas veían peligrar su negocio por la ineptitud de la
conducción española. En otras palabras, se estatizó YPF porque ya no había
forma de conseguir gasoil en Argentina. Siete mil camiones esperaban en los
puertos santafesinos para descargar y el gasoil se convirtió en la limitante
principal. Por eso se pagó casi sin discutir con Repsol. La estatización de Aerolíneas está fuera de
escala. Es una pequeña línea aérea que estaba manejada por maleantes (hoy
presos). La estatizaron porque no había más remedio: aquí también se montó otra
epopeya.
La banca nacional
casi no existe, excepto en los negocios de corto plazo (tarjetas, consumo,
etc.) como reemplazo de los antiguos bancos provinciales. La caída de los
precios de las commodities blanqueó lo endeble de los procesos económicos
argentinos. Con soja a U$S640 la tonelada todo parecía más fácil. Con soja a
U$S 330 la tonelada, se segmenta el país, y la Argentina macrista (Buenos
Aires, Córdoba, Santa Fé) se segrega ya que en esa zona todavía es rentable
producir. En el resto, el modelo agrícola granario moderno no va a ser viable (NOA –NEA).
Un mes antes de las elecciones llamamos a discutir
algunas simples ideas: El qué hacer de Macri.
Un sinnúmero de “progresistas” y economistas
explica-todo, ya vaticinaron que Macri
pone el dólar a veinte pesos el 11 de
Diciembre.
Si el 11 de Diciembre Macri pone el dólar a 20
pesos, el 20 de Diciembre tiene saqueos, porque los supermercadistas van a
subir un doscientos por ciento la mercadería y, lo que es peor, la mayor parte
de ella va a ser acaparada a buen retiro de las góndolas. No hace falta asustar
con estupideces, y quizás la secuencia peronista macrista sea, bajar las retenciones ,cinco por ciento
de la soja, diez o doce por ciento al girasol, a la mitad en maíz y eliminarlas
en trigo. Con eso sólo y algún subsidio al sistema financiero agrario, puede
lograr que los silo bolsa se abran cerca de la City porteña y aporten algunos
verdes.
Las
cerealeras fueron las principales beneficiarias de la década ganada, producto
de que el gobierno nacional no impulsó una Junta Nacional de Granos y el monopolio por parte del estado del comercio
exterior de sustancias agroalimentarias.
Estas
mismas cerealeras le van a adelantar a Macri, o a Scioli, tres o cuatro mil millones de dólares, o lo que
haga falta hasta que se arregle el nuevo robo organizado con la deuda externa.
Bajaran
los subsidios a la luz el gas, quizás las jubilaciones en una primera etapa se
salven de los zarpazos. Todavía está en la memoria
popular la perversa expropiación de la bestia parda de Patricia Bullrich,
todavía no hace falta claro, pero está en el banco de suplentes.
En relación al cepo
cambiario intentaran al principio morigerarlo y recién cuando llegue el primer
préstamo externo van a llevar el dólar a
la paridad única. Luego se atrasará el dólar con el tiempo y los burgueses pedirán una nueva devaluación .Este ha sido históricamente el círculo vicioso del peronismo en el poder sea quien sea el
presidente. Macri devaluará; Scioli
ajustará igual pero los exegetas del peronismo
creen que la devaluación Sciolista será mejor. Macri negociará
abiertamente con los fondos sionistas internacionales, Scioli también.
El aparato
productivo del capitalismo Argentino
Las cerealeras
jamás temieron con Cristina Fernández la estatización del comercio exterior de
granos. Los bancos jamás pensaron que el proyecto de ley de reforma de
entidades financieras sería aprobado. Estos dos CUCOS fueron las punta de lanza
que utilizó el gobierno saliente para amenazar al imperialismo. Cada vez que
necesitó dólares para financiarse, les “rogó” a las cerealeras que fueran
lógicas y se los adelantaran al gobierno. Esa era la VERDADERA Junta de Granos
que soñó Kisciloff, mucho más cómoda que la estatal, y “más rápida y
eficiente”.
Las cerealeras
controlan la liquidación de dólares, las primeras cuatro empresas exportadoras
son cerealeras (Cargill, Bunge, AGD, L.Dreyfuss). Lo curioso es que una gran
parte del “Progresismo” se preocupa más del “misterio genético” de los
transgénicos, que del poder político de estas multinacionales .
El quiebre
productivo de la Argentina ni David Ricardo lo hubiera podido predecir. La
renta diferencial que las pampas tienen por aptitud agroecológica tiene como
límite la cercanía a los puertos de embarque debido al déficit de
infraestructura. Los ciento diez millones de toneladas de granos, están
asegurados en la Pampa Húmeda. El NEA y el NOA van a ser convidados de piedra.
Eso no quiere decir que caigamos en la trampa de pedir Planes Belgrano, y
reconstrucción de infraestructura, al servicio de terratenientes y cerealeras.
No se debe permitir un nuevo endeudamiento para generar la infraestructura que
la misma burguesía destrozó.
El Plan Belgrano
que lo pague la burguesía!!
La nueva
infraestructura de Hidrovía y puertos privados y rutas que exigen las cerealeras….que la pague la burguesía!!!
Basta de versos
desarrollistas del PRO O EL PROPERONISMO!!!
Hoy denunciamos que
la profecías de los reformistas solo sirvieron para presentar a Macri y el
imperio como los chicos “no tan malos “. Ayudaron a digerir la devaluación,
asustaron con dólar de $ 20, y como consuelo de tontos presentan uno de $13.
Todas nuestras
fuerzas deberían concentrarse en la discusión para la comprensión del aparato
productivo del capitalismo en la Argentina. Las cerealeras manejan no solo los
alimentos, también los recursos financieros y por supuesto la política.
La lucha es por una
Junta Nacional de Granos en manos del Estado y con control popular!!!
!!! DEJEMOS A LOS
“REVOLUCIONARIOS VERDES” LA PREOCUPACIÓN POR LAS LECHUGAS ORGANICAS.¡¡¡
LEONARDO JUAREZ, COORDINADOR DEL
GRUPO VAVILOV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario