viernes, 22 de enero de 2016

SALTA: MISERIA, DROGA Y CORRUPCION

            
             La lumpen burguesía argentina  muestra en el territorio salteño su incapacidad creativa. Desmontaron un millón de hectáreas con apoyo subrepticio de su partido insignia, el justicialismo. Se alzaron muchas voces en contra. La mayoría de ellas, tecnócratas  y ambientalistas devenidos a luchadores por la libertad que solo le cobraron “el peaje” miserable para tamaña depredación. Lo llaman Plan de Impacto Ambiental. Hasta ellos se tragaron el verso.  Si todo salía bien, tres toneladas de soja como por arte de magia se obtendrían por hectárea, y usando una palabrita ambientalista, de manera “sustentable”.  
Quince años después si no es el niño, es el verso del cambio climático, si no es “la yegua”, y si no es Dios, pero las tres toneladas por hectárea no aparecen. Con resultados de mil ochocientos kilos promedio no son competitivos, si la soja vale U$S330 la tonelada. Entonces, en este cuentito, comenzaron a lavar plata endeudándose con la esperanza que la yegua se vaya. Ya se fue. Y como siguen produciendo mal por copiar mal del modelo norteamericano, no salen del atolladero.  
Siempre está la solución mágica. Le piden a un peronista bueno, amable, y que odia a “la yegua”, el gobernador Urtubey, que emita un bono para refinanciarles la deuda. Y así será. Y todo seguirá igual en Salta. Miseria, droga y corrupción. Eso no importa. Lo importante es salvar a las doscientas “empresas” foráneas que tienen problemas. El problema es que en el capitalismo teóricamente se puede ganar o perder. Ellos no lo entienden así. El curioso país de los liberales estatistas siempre estatiza las deudas de estos inútiles que se consideran los innovadores del modelo de producción del NOA.   
No debemos permitir que estas aventuras empresariales que deterioran el medioambiente sean solventadas por el estado provincial. Da vergüenza ajena observar el estado de los hospitales, las escuelas, y el estado de los que cariñosamente los justicialistas kirchneristas llaman “pueblos originarios”. 
Esta debe ser la base de la discusión ambiental que nos debemos para el chaco salteño. Dejemos de joder con el glifosato y la Pachamama. Mientras estemos entretenidos en esa disputa estúpida la burguesía sigue haciendo lo que quiere. Lavar plata, trabajar poco, ganar mucho.  

miércoles, 6 de enero de 2016

Maquillaje: breves notas acerca de la naturaleza del poder


                                                                         “Porque ese cielo azul que todos vemos, ni es cielo            ni es azul. ¡Lástima grande que no sea verdad tanta belleza!”
  
El soneto de los hermanos Argensola( poetas del siglo de oro español),nos introduce en el tema de las falsas apariencias e inspiró a los hermanos Expósitos a escribir y musicalizar el tango maquillaje y llamarnos a la comprensión que no necesariamente, la belleza está asociada a la verdad.
En la política esto se escenifica cuando por ejemplo los sectores dominantes plantean un paradigma que asume que el orden social significa la ausencia de conflicto social, esto es lo que subyace en la idea de un país normal, claro está que la normalidad hace alusión a que dejen ejercer la dominación capitalistas sin turbulencias plebeyas de ningún tipo. Lo concreto es que las clases dominantes utilizan un lenguaje doble, uno hacia el interior de su propia clase que es directo, literal, descarnado; y otro hacia el exterior de la misma, que aparece como alegato a la opinión pública, donde necesita camuflarse, confundiendo su suerte con la de la ciudad, la nación, el mundo y su interés particular con el interés público.
 Es decir que no existe nada en el universo político que sea atemporal y ahistórico y que en consecuencia haya que considerarlo natural y con derecho a reclamar una regularidad que dé idea de “normalidad”; al contrario, las relaciones de clases son políticas en cuanto suponen dominación y subordinación, lucha y reacomodamiento, son políticas fundamentalmente porque las relaciones de producción se presentan en su aspecto político, el aspecto en que son realmente discutidas: como relaciones de dominación, como derechos de propiedad, como poder para organizar y gobernar la producción y la apropiación.
Interpelados a reflexionar en esta perspectiva hay que decir que el reformismo que encarnó el peronismo de época y sus corifeos, intentó cristalizar la reforma  del capitalismo dependiente, no para que pierda su carácter de dependiente sino para limar sus aristas más agresivas;  no se trató aquí de golpear las puertas de la historia con el puño rojo de la revolución socialista, sino mostrar un camino edulcorado, pasteurizado y homogenizado, que nos plantee de que es posible luchar sin que la muerte amenace a los antagonistas, sin que la victoria de las clases subalternas aterrorice a las clases dominantes; empoderarnos es el “grito de guerra” que asume la decisión política de no combatir.
El enemigo principal ¡ES EL IMPERIALISMO!
En la última década el modelo productivo de la lumpen burguesía Argentina se transformó. Ahora depende totalmente de la biotecnología, el transporte, los seguros marítimos, y la financiación que son resortes exclusivos de las empresas imperialistas. Las cerealeras multinacionales dominan casi el cien por cien de los procesos que se desarrollan en la moderna producción de alimentos. Nunca en la historia argentina se había llegado a la extranjerización tan extrema de la economía. Si las semilleras multinacionales así lo quieren, la Argentina deja de producir maíz automáticamente de manera moderna.
La extranjerización entra en contradicción con los postulados que ha levantado el peronismo del nacionalismo económico. Por el proceso de pseudo estatización de YPF se monta un relato épico. Por esta “empresita”, YPF, se pagó un valor similar al de los granos guardados en las silobolsas de los sojeros argentinos durante 2015. Tenemos que “blanquear” que la estatización de un porcentaje de sus acciones no fue una decisión política de la presidente Fernández, sino la respuesta a la exigencia de las cerealeras. Estas veían peligrar su negocio por la ineptitud de la conducción española. En otras palabras, se estatizó YPF porque ya no había forma de conseguir gasoil en Argentina. Siete mil camiones esperaban en los puertos santafesinos para descargar y el gasoil se convirtió en la limitante principal. Por eso se pagó casi sin discutir con Repsol.  La estatización de Aerolíneas está fuera de escala. Es una pequeña línea aérea que estaba manejada por maleantes (hoy presos). La estatizaron porque no había más remedio: aquí también se montó otra epopeya.
La banca nacional casi no existe, excepto en los negocios de corto plazo (tarjetas, consumo, etc.) como reemplazo de los antiguos bancos provinciales. La caída de los precios de las commodities blanqueó lo endeble de los procesos económicos argentinos. Con soja a U$S640 la tonelada todo parecía más fácil. Con soja a U$S 330 la tonelada, se segmenta el país, y la Argentina macrista (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé) se segrega ya que en esa zona todavía es rentable producir. En el resto, el modelo agrícola granario moderno no va a ser viable (NOA –NEA).
Un mes antes de las elecciones llamamos a discutir algunas simples ideas: El qué hacer de Macri.
Un sinnúmero de “progresistas” y economistas explica-todo,  ya vaticinaron que Macri pone el dólar a veinte pesos el  11 de Diciembre.
Si el 11 de Diciembre Macri pone el dólar a 20 pesos, el 20 de Diciembre tiene saqueos, porque los supermercadistas van a subir un doscientos por ciento la mercadería y, lo que es peor, la mayor parte de ella va a ser acaparada a buen retiro de las góndolas. No hace falta asustar con estupideces, y quizás la secuencia peronista macrista  sea, bajar las retenciones ,cinco por ciento de la soja, diez o doce por ciento al girasol, a la mitad en maíz y eliminarlas en trigo. Con eso sólo y algún subsidio al sistema financiero agrario, puede lograr que los silo bolsa se abran cerca de la City porteña y aporten algunos verdes.
Las cerealeras fueron las principales beneficiarias de la década ganada, producto de que  el gobierno nacional  no impulsó una Junta Nacional de Granos y  el monopolio por parte del estado del comercio exterior de sustancias agroalimentarias.
 Estas mismas cerealeras le van a adelantar a Macri, o a Scioli, tres  o cuatro mil millones de dólares, o lo que haga falta hasta que se arregle el nuevo robo organizado con la deuda externa.
Bajaran los subsidios a la luz el gas, quizás las jubilaciones en una primera etapa se salven de los zarpazos. Todavía está en la memoria popular la perversa expropiación de la bestia parda de Patricia Bullrich, todavía no hace falta claro, pero está en el banco de suplentes.
En relación al cepo cambiario intentaran al principio morigerarlo y recién cuando llegue el primer préstamo externo  van a llevar el dólar a la paridad única. Luego se atrasará el  dólar  con el tiempo y los burgueses  pedirán una nueva devaluación  .Este  ha sido históricamente  el círculo vicioso  del peronismo en el poder sea quien sea el presidente.   Macri devaluará; Scioli ajustará igual pero los exegetas del peronismo  creen que la devaluación Sciolista será mejor. Macri negociará abiertamente con los fondos sionistas internacionales, Scioli también.
El aparato productivo del capitalismo Argentino
Las cerealeras jamás temieron con Cristina Fernández la estatización del comercio exterior de granos. Los bancos jamás pensaron que el proyecto de ley de reforma de entidades financieras sería aprobado. Estos dos CUCOS fueron las punta de lanza que utilizó el gobierno saliente para amenazar al imperialismo. Cada vez que necesitó dólares para financiarse, les “rogó” a las cerealeras que fueran lógicas y se los adelantaran al gobierno. Esa era la VERDADERA Junta de Granos que soñó Kisciloff, mucho más cómoda que la estatal, y “más rápida y eficiente”.
Las cerealeras controlan la liquidación de dólares, las primeras cuatro empresas exportadoras son cerealeras (Cargill, Bunge, AGD, L.Dreyfuss). Lo curioso es que una gran parte del “Progresismo” se preocupa más del “misterio genético” de los transgénicos, que del poder político de estas multinacionales .
El quiebre productivo de la Argentina ni David Ricardo lo hubiera podido predecir. La renta diferencial que las pampas tienen por aptitud agroecológica tiene como límite la cercanía a los puertos de embarque debido al déficit de infraestructura. Los ciento diez millones de toneladas de granos, están asegurados en la Pampa Húmeda. El NEA y el NOA van a ser convidados de piedra. Eso no quiere decir que caigamos en la trampa de pedir Planes Belgrano, y reconstrucción de infraestructura, al servicio de terratenientes y cerealeras. No se debe permitir un nuevo endeudamiento para generar la infraestructura que la misma burguesía destrozó.
El Plan Belgrano que lo pague la burguesía!!
La nueva infraestructura de Hidrovía y puertos privados y rutas  que exigen las cerealeras….que la pague la burguesía!!!
Basta de versos desarrollistas del PRO O EL PROPERONISMO!!!
Hoy denunciamos que la profecías de los reformistas solo sirvieron para presentar a Macri y el imperio como los chicos “no tan malos “. Ayudaron a digerir la devaluación, asustaron con dólar de $ 20, y como consuelo de tontos presentan uno de $13.
Todas nuestras fuerzas deberían concentrarse en la discusión para la comprensión del aparato productivo del capitalismo en la Argentina. Las cerealeras manejan no solo los alimentos, también los recursos financieros y por supuesto la política.
La lucha es por una Junta Nacional de Granos en manos del Estado y con control popular!!!
!!! DEJEMOS A LOS “REVOLUCIONARIOS VERDES” LA PREOCUPACIÓN POR LAS LECHUGAS ORGANICAS.¡¡¡

                                                             LEONARDO JUAREZ,  COORDINADOR DEL GRUPO VAVILOV.

jueves, 19 de noviembre de 2015

LA MINUCIOSA DESMEMORIA

Estamos transitando la recta final del balotaje que pone por primera vez en la historia Argentina a dos candidatos con posibilidades reales de alzarse con la primera magistratura del país, el tramo final estuvo signado por el debate presidencial, que producto de la manufactura televisiva no permitió profundizar sobre ningún tema y sólo desparramo consignas previamente preparada por los equipos asesores de los presidenciables, y estos haciendo honor a su compromiso  no se salieron del libreto.
El balotaje a empobrecido considerablemente la capacidad de reflexión intelectual porque la instala muy en la coyuntura ,en la inmediatez; esto posibilita por parte los candidatos y sus equipos el ejercicio de una “minuciosa desmemoria ”; no es posible pensar por lo tanto en los antecedentes de ambos, si tienen coherencia política, consistencia( el ejercicio de la coherencia por mucho tiempo), no hay análisis de propuestas programática , sobre el escenario que se viene, nada que trascienda las meras consignas del cotillón electoral que repiten los candidatos y sus corifeos.
El tablero pos electoral
Un sinnúmero de “progresistas” y economistas explica-todo,  ya vaticinaron que Macri pone el dólar a veinte pesos el  11 de Diciembre.
Si el 11 de Diciembre Macri pone el dólar a 20 pesos, el 20 de Diciembre tiene saqueos, porque los supermercadistas van a subir un doscientos por ciento la mercadería y, lo que es peor, la mayor parte de ella va a ser acaparada a buen retiro de las góndolas. No hace falta asustar con estupideces, y quizás la secuencia peronista macrista  sea, bajar las retenciones ,cinco por ciento de la soja, diez o doce por ciento al girasol, a la mitad en maíz y eliminarlas en trigo. Con eso sólo y algún subsidio al sistema financiero agrario, puede lograr que los silo bolsa se abran cerca de la City porteña y aporten algunos verdes.
Las cerealeras fueron las principales beneficiarias de la década ganada, producto de que  el gobierno nacional  no impulsó una Junta Nacional de Granos y  el monopolio por parte del estado del comercio exterior de sustancias agroalimentarias.
 Estas mismas cerealeras le van a adelantar a Macri, o a Scioli, tres  o cuatro mil millones de dólares, o lo que haga falta hasta que se arregle el nuevo robo organizado con la deuda externa.
Bajaran los subsidios a la luz el gas, quizás las jubilaciones en una primera etapa se salven de los zarpazos. Todavía está en la memoria popular la perversa expropiación de la bestia parda de Patricia Bullrich, todavía no hace falta claro, pero está en el banco de suplentes.
En relación al cepo cambiario intentaran al principio morigerarlo y recién cuando llegue el primer préstamo externo  van a llevar el dólar a la paridad única. Luego se atrasará el  dólar  con el tiempo y los burgueses  pedirán una nueva devaluación  .Este  ha sido históricamente  el círculo vicioso  del peronismo en el poder sea quien sea el presidente.   Macri devaluará; Scioli ajustará igual pero los exegetas del peronismo  creen que la devaluación Sciolista será mejor.Macri negociará abiertamente con los fondos sionistas internacionales, Scioli también.
¿Y por Salta como andamos……?
Nuevamente  la dependencia con la nación asfixia a la provincia, ya que del total de los ingresos que recibe  20.000 millones de pesos anuales; 15.000 millones son en conceptos de coparticipación, lo que significa el 75% de los gastos corrientes. Por coparticipación nacional la provincia recibe anualmente $1500 por mes por cada salteño, sin discriminación por edad.
Con el pretexto de la “emergencia provocada por la caída de los comodities en el mercado internacional”, el “bueno” del gobernador y las cámaras obedientes, pospusieron el pago de los impuestos territoriales, actividades económicas, venta presunta, etc., una medida para favorecer a 300 deudores crónicos pertenecientes a la gauchocracia parasitaria. De esta forma aumenta la dependencia  del futuro gobierno nacional, que en caso de que sea Macrí, el blondo Juan será su primer vasallo, coparticipara la inflación, porque el que maneje la maquinita  será el nuevo jefe en funciones del peronismo.
 La inutilidad del gobierno provincial es manifiesta, nadie sabe que tenemos petróleo, que lo entregó Romero y Urubey, que la provincia no cobra nada y las regalías hidrocarburiferas se las gastaron hasta el 2022. 30 años de peronismo en la provincia, han  gestado una escuela sobre demandada y subdotada, con estudiantes subeducados, sin puestos de trabajo de calidad, con una fuerte presencia del empleo publico, y de la economía  ilegal, ¿Cuál es el proyecto energético ¿ cuál es el proyecto productivo?, la respuesta es la desolada realidad económica de la provincia, lo único que le interesa a Urtubey es desmarcarse para “ negociar “ en mejores condiciones la entrega.
El pronóstico del 22 de noviembre.

El elenco de Macri y los publicistas de diarios y medios audiovisuales hegemónicos del país ya no discuten el ganador, sino cual sería el margen que le sacaría Macri a Scioli, están gastando la plata a cuenta, sin tenerla en el bolsillo. El resultado de las últimas elecciones que se realizaron en todo el territorio nacional y en las distintas provincias y municipios, dejaron en claro el fracaso de las encuestas, por lo tanto que las mismas le den ganador a Macrí no garantiza victoria alguna, en realidad la única encuesta verdadera fue la primera vuelta y en la misma Scioli ganó aproximadamente por un millón de votos, así que es absolutamente posible un triunfo de Scioli y es previsible anticipar que tengamos un domingo con movilizaciones en todas las plazas del país  defendiendo un triunfo del Frente para la Victoria ,y del otro lado  el recorrido por todos los medios de comunicación con  denuncias de fraudes , chicanas judiciales, y cacerolazos; así hay que entender ( curarse en sano le llaman) la algarabía prematura del macrismo.

domingo, 11 de octubre de 2015

LA DILMIFICACION DE LA ARGENTINA

                                        Nunca hay viento favorable para el que no sabe hacia dónde va (Séneca)

La Dilmificación  está instalada en Brasil y tendrá, a no dudarlo, su expresión en Argentina, cualquiera sea el resultado electoral.
“Con comodities  a precios internacionales altos somos de izquierda,  pero si bajan los mercados, aplicamos ajustes al pueblo.” Así se podría resumir el derrotero de los llamados gobiernos progresistas.
Argentina y Brasil dependen del valor internacional de las materias primas y sus “burguesías nacionales”  son débiles a pesar que la de San Pablo es la conductora en Sudamérica.
Sin embargo ya no queda espacio para el desarrollo de políticas reformistas y no será el parlamento del Mercosur el que les ponga límites a los “burgueses nacionales” de neta vocación globalizante.
Las cerealeras  globalizadas  dominan la producción de alimentos, sus precios y distribución.
La generación de tecnología  agroalimentaria y su aplicación está en manos del gran capital dominando con el hambre a continentes  enteros.
Jamás en el MERCOSUR  se cuestionó  el rol de las multinacionales agroalimentarias .Siempre los reformistas se esconden detrás de consignas verdes y/o pachamamistas sin pretender cuestionar el sistema.
El Papa como un gran oportunista se ofrece  como vanguardia ecológica “para salvar al planeta”, los gobiernos “progresistas “aceptan su conducción. Las izquierdas  reformistas y verdes también. En el proceso electoral argentino, todos los candidatos, se autotitulan "Los amigos de Bergoglio". Su hipótesis de máxima es lograr un frente único con la Iglesia.
 Los partidos de la burguesía  no explicitan claramente  el programa económico que van desarrollar si accedieran al gobierno. El ejemplo más claro es el silencio acerca de cómo se financiará el Estado en los próximos años. Todos, de alguna manera, prometen rebajas impositivas y una merma en las retenciones por derecho de exportación a los productos primarios.
Debido a la baja del precio internacional de los granos, un aumento de producción, no alcanzaría para contrarrestar el efecto de una baja en las retenciones. Esta baja, beneficiaría al modelo agroexportador. Eufemísticamente, los candidatos  empiezan por confesar que concurrirán a tomar crédito al mercado mundial de capitales. De esta manera generarán deuda externa que harán  pagar a todo el pueblo argentino. Con dólares de financiación internacional quieren   hacer más rentable la producción de commodities. Cuarenta millones pagarán las cuentas, setenta y seis mil productores se benefician. Curiosidades de la democracia burguesa.

Este modelo, será aplicado sin duda por cualquiera de los tres presidenciables que priman en las encuestas, porqué lo que está a la orden del día en América Latina, es un cambio en las cotizaciones de sus productos de exportación y no un cambio de época.

domingo, 2 de agosto de 2015

ANTE EL CHANTAJE DEL "CAMPO", NI UN PESO DEL ESTADO PARA SOSTENER ESTE MODELO CORRUPTO.

La mal llamada crisis terminal del modelo de producción de commodities en el noroeste argentino y en Salta en particular, es la manifestación de la decadencia e incapacidad de la burguesía lumpen que produce en la región.
 No es por las retenciones, esa es una de las excusas, la más “popularizada
La “impagable” deuda por la que todos los días piden subsidios, regalos, prebendas, en fin… ayudas del Estado, para los conocidos de siempre: los liberales estatistas, curiosa casta del empresariado argentino.
La “deuda” según ellos, ascendería a trescientos cincuenta millones de dólares, con vencimientos de intereses por un valor cercano a los cien millones. Veintisiete empresas son responsables por el 85% de la deuda originada. Más de trescientas cincuenta  solamente del 15% de la misma.
La Rural,  Prograno, y otras entidades “combativas “y “salvadoras de la patria”, están dirigidas por conspicuos empleados de las empresas deudoras, y siempre tratan de arrastrar a su lucha a productores tabacaleros, hortícolas, y pequeños y medianos productores de granos, si lo logran se esconderán detrás de ellos, para alcanzar  sus objetivos.
Amenazan para ello con el desempleo y la devastación. Si cierran se van a perder  menos de 500 puestos de trabajo y de mala calidad. Fáciles de reemplazar.
Si el Estado Provincial se  hace cargo de la deuda con los bancos convalidará el eterno ciclo de saqueo que esta burguesía punga tiene como  ya clásico método de acumulación
Los sectores  que piden a gritos pagar a los fondos buitres son incapaces de pagar la deuda que originaron ¿las inversiones urbanas en countries, departamentos vacíos, en Salta  y Miami -meca cultural de los pungas-, se venderán para “honrar “las deudas que generaron?; sin duda no quieren pagar. Sin duda, quieren pesificación asimétrica. Sin duda, acompañada de devaluación, con el consiguiente transferencia de sus acreencias al pueblo y si este esboza cualquier atisbo de resistencia, claman por represión.
Así funciona esta burguesía punga, reclama ingentes subsidios del estado para sí, y ser tratado con mano de seda, para los pobres sólo mano de hierro.


martes, 14 de julio de 2015

EL PENSAMIENTO MÁGICO; TSIPRAS, FRANCISCO, SCIOLI.

En los estudios sobre los Reyes Taumaturgos, Marc Bloch (uno de los dos iniciadores de la denominada escuela historiográfica francesa de los Annales) nos llamaba la atención sobre la práctica de siglos de la imposición de manos por parte de los reyes para la cura del escrófulas.
La creencia se prolongó durante cientos de años en Francia e Inglaterra. Ya estaba presente en el siglo XI y no desapareció hasta comienzos del siglo XIX. Nadie tenía razones para dudar de ella. Simplemente así era como funcionaban las cosas del mundo: los reyes poseían la facultad de curar escrófulas, una infección que afecta los ganglios linfáticos y a la que se conocía como “el mal del rey”. El rey tocaba al enfermo, hacía la señal de la cruz, y el enfermo se curaba. Este don no pertenecía a un rey en particular, sino a cualquiera que accedía al trono.
No curaban nada, pero era una creencia generalizada de que sí lo hacían, había certeza de que se producía un verdadero milagro; y Bloch sentenciaba, para que exista un milagro solo es necesario que haya alguien que crea, el milagro no necesita demostrar nada.

El milagro Tsipras

Un pequeño país de ciento treinta mil kilómetros cuadrados y once millones de habitantes debe trescientos cincuenta mil millones de euros. Al decir de algún abogado, sin costas ni intereses. Esa inmensa masa de dinero fue destinada a gastos militares, pago de intereses previos, gastos superfluos, aunque manteniendo el status quo de una economía inviable. Tanto como la española, la portuguesa, la irlandesa, y por qué no la italiana. ¿Cuál es una economía viable? Si se consulta un diccionario capitalista, Respuesta: la alemana. ¿Quién va a someter a todos esos países? Respuesta: Alemania.
Quizás no pueda invadir Grecia como hace setenta años. Quizás no pueda seducir a los líderes fascistas, ¡oh! ¡Qué casualidad! de Italia, Portugal y España.  Pero seguro los va a someter al yugo del capitalismo alemán. Solo Grecia se le enfrentó hace setenta años y a los nazis no les fue muy bien. Vienen por la revancha. Tsipras va a tener que firmar  lo que le exijan.  Pero ni soñar con que abandone el Euro y ni soñar con esos partisanos orgullosos que humillaron tantas veces a las bestias germanas. El Partido Comunista se opone y quizás sea la última reserva de dignidad del pueblo griego.
Un país que sólo vive del turismo, cuyo sistema agroalimentario es arcaico, obsoleto, casi sin industrias, y con un sistema educativo fracasado. Pero ¡cuidado! No es muy diferente a las otras tres naciones. En lo fundamental tampoco son viables en términos capitalistas.
La capitulación de Tsipras hizo que los principales políticos argentinos respiren aliviados. El euro se fortalecerá respecto al dólar, las commodities no se abaratarán en términos de dólar, y nuestra codiciada soja no empeorará su actual cotización.
La economía global ¡ya sabemos! está globalizada. Sería bueno que cuando se analice seriamente la deuda externa argentina recordemos estos episodios de la tragedia griega porque cuando el “presidente electo” comience a negociar con los buitres nos pasarán cosas muy parecidas. 

El milagro Francisco

 En la propaganda como en la teología los hechos no tienen importancia, el viaje de Francisco por Sudamérica generó una gran avalancha de oportunismo y de claudicación intelectual, cuando los conflictos se desarrollan en el terreno secular, “algunos” pretenden teologizar la política, construyendo un verdadero placebo ideológico, con el Papa como estandarte.
Los dichos del Papa principalmente en el encuentro con los movimientos sociales en Santa Cruz, ha llenado de optimismo a muchos que en la palabra del “santo padre” encuentran la confirmación de que estamos viviendo un verdadero “cambio de época”, como si el “sumo pontífice” representara a una obra de caridad y no estuviera al frente del estado vaticano asociado a mucho de los negocios “del capitalismo de época”, como los financieros(lavado de dinero) , la venta de armas, el juego, etc. Aunque él iniciara una cruzada personal contra esos “males” no es la expresión de un cesaropapismo que pudiera enfrentar en el terreno espiritual y político los problemas que a la humanidad les ofrece un sistema decadente y parasitario.

El milagro Scioli

El pragmatismo político de muchos los ha llevado a un oportunismo sin memoria y sin esperanzas, instalados en un presente perpetuo, aspiran a cualquier costo a un lugarcito en los altares (para seguir en clave religiosa) del Frente para la Victoria.
Producto de la imposición de manos de Cristina a favor de Scioli,( empoderar es testar a favor de); como si el origen de la soberanía emanara de ellas, el actual gobernador de Bs As se encarna en la personificación del llamado “proyecto”, es decir si el candidato es el proyecto, entonces el proyecto es Scioli.
Vale la pena afirmar aquí, que no hay una subestimación del pensamiento mágico, la religión, los mitos, leyendas, etc., es clara la conciencia de que lo irracional sólo es irracional cuando algún contexto histórico (que en términos contemporáneos es ante todo político, social, cultural, religioso, filosófico) lo acredita como tal, en caso contrario aún lo más improbable se naturaliza, lo que se cuestiona, es que al capitalismo no se lo combate con sus armas melladas (Guevara)
Termino por el principio, Bloch había nacido en 1886. Peleó en la Primera Guerra Mundial, obtuvo el grado de capitán y una cruz de guerra. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando ya era un reconocido historiador de 53 años, decidió enrolarse de nuevo para participar de la resistencia francesa contra la ocupación nazi. En junio de 1944 murió en el paredón de fusilamiento por orden de la Gestapo, ahí no hubo milagro, pero estuvo en el lugar que el sentido del momento histórico le reclamaba, contra el capitalismo burgués totalitario, tal vez esa sea su mayor lección, como la del Partido Comunista Griego: ser comunista es colocarse en un lugar incómodo, muchas veces minoritario, llevando nuestros razonamientos hasta el extremo, tumbando cualquier mitología que beneficie a la élite dominante.
                                       LEONARDO JUAREZ





martes, 23 de junio de 2015

SCIOLI Y EL CUALUNQUISMO DE IZQUIERDA


El “Homo Cualunque” fue una revista italiana que alrededor de 1944 fue pionera en desconfiar de los políticos de carrera y, de tanto en tanto, apostar por advenedizos que, subidos a una popularidad ganada en actividades diversas, se alzaban como referentes de sector.
Illona Staller, la “Cicciolina” una actriz porno, fue en los ochenta una estrella en ese firmamento cualunquista.
En la Argentina de los noventa, las fuerzas políticas y sus líderes  desarrollaron un camino de doble vía,que consistía por una parte en abrir sus listas a figuras del espectáculo y el deporte ; Reuteman, Scioli, Palito Ortega, son testimonio de eso y en sentido inverso iniciaron un proceso de “farandulización de la políticos” que se hincaron en el altar de cualquier programa televisivo que les permitiera mostrarse.
En el 2001 la consigna que recorrió la Argentina fue “que se vayan todos” y la pregunta era y ¿que venga quien?, ¿los empresarios?, ¿los militares?, ¿los humoristas?, etc, la idea seguía siendo la misma y este cualunquismo de época le permitió instalarse a Mauricio Macri.
En conclusión este apartado introductorio es sólo para señalar que Scioli y Macri son hijos del mismo huevo reaccionario, estimulados por una base social de individuos desinformados, socialmente aislado, económicamente resentido, a imagen y semejanza de una clase dominante lumpen burguesa. Este fenómeno del cualunquismo vino para quedarse y lo ratifica la cada vez más amplia lista de los Del Sel, Cacho Buenaventura, Ivo Cutzarida, Alfredo de Angelis , Olmedo ,etc.

CUALUNQUISMO DE “IZQUIERDA”

 Amplios sectores de la izquierda asumieron como propio, la operación política cultural que intenta instalar la idea de que la historia del siglo XX empezó ,  el 17 de octubre de 1945 y la del siglo XXI el 25 de mayo del 2003, esto fue acompañada de la instalación de un lenguaje político cargados de significantes vacios, “patria grande”, “cambio de época”, “la patria es el otro” , “empoderamiento”, “visibilización”, “todos y todas”, “sustentable”, “biodiversidad”, “revisión histórica”, “defensa ambiental” “nuevos derechos humanos”,, muestras de un largo catalogo que continuara en uso si es necesario, invitando a una épica vacua , que en la práctica   consuma una praxis más cercana al Marqués de Lampeduza que a Marx . Así nos colocan a la vanguardia mundial de lo hueco.
Como consecuencia de lo anterior, la operación cierra con una izquierda que se pierde en pragmáticos debate de coyunturas, en la que no tiene ninguna injerencia, (se torna así en una izquierda berreta, cualunque), dejando en el arcón del olvido el análisis de los  sistemas económicos, del capitalismo, de las clases sociales, del rol de la clase obrera en la sociedad capitalista, entre otros mojones fundamentales de la teoría revolucionaria.
Si la doctrina oficial del universo kirchnerista liderado por Cristina,  pasa por la afirmación de un pretendido “capitalismo productivo” que vendría a ser el núcleo central del modelo, la pregunta que suscita el asumirlo como propio por parte de tradicionales partidos que se reconocen en la izquierda es inevitable, ¿para qué seguir entonces por ej con un Partido Comunista? ¿Por qué no cambiar de nombre ya que se ha producido un cambio radical en su ideología?; la respuesta de  raíz ideológica, es la subestimación del papel del partido revolucionario,  y la de raíz política es la falta de vinculación estrecha con la masa obrera y popular. Esto hace que se ponga un signo igual por ej entre la palabra mágica “empoderamiento” y una categoría política como Poder popular, que es esencialmente  la hegemonía política de un proyecto revolucionario sobre un movimiento popular.

VOTAR A SCIOLI, ES TAMBIÉN HACERLO POR EL PROGRAMA DEL AJUSTE.

Estamos en presencia de un gobierno burgués con pretensiones reformistas, pero que en el terreno económico choca con las limitantes de la inexistencia de una burguesía industrialista y la ausencia de este actor social, no hace más que derivar en facciones que sólo se disputan la administración del presupuesto.
En la historia de la controvertida democracia burguesa argentina, nunca como hoy se ven tan claro los intereses de clase. Hace ya más de una década que se presentan diversas fracciones menemistas, todas con el mismo origen y objetivo final. Sin necesidad de explicitar un programa político ni económico, simplemente “votame, yo soy la opción”.
Sin embargo, sí existe un programa y una serie de medidas que son casi exactamente las mismas para Scioli que para Macri-Massa. Matices. Simples matices los diferencian.
Así lo demuestra un inventario de las medidas económicas que van a tomar en caso de ser gobierno, porque  el poder como es sabido está en manos de las multinacionales globalizadas.
Primero: unificación del mercado cambiario, hasta que les vuelva a resultar útil su desdoblamiento.
Segundo: inflación con presunción de que la controlarán y con el final que todos conocemos.
Tercero: “adecuación” de las tarifas.
Cuarto: mayor concentración de los subsidios estatales a los sectores empresariales con la consiguiente devaluación de los que corresponden a los sectores desprotegidos.
Quinto: así pretenderán bajar el gasto público, pero sólo el destinado a la “acción social”.
Sexto: aumentarán los ya existentes negocios con la banca internacional, al BID y al Banco Mundial, le sumarán negocios que el FMI avalará.
Séptimo: continuarán cobrando comisiones y fugando divisas, trabajos para los cuáles la burguesía argentina fue educada y es exitosa.
Octavo: recompondrán levemente las relaciones con el sector agrario, pero continuarán profundizarán la sujeción económica a las multinacionales cerealeras, verdaderos controladores del tipo de cambio en Argentina.
Noveno: las empresas multinacionales alimentarias continuarán convirtiendo a la Argentina en un simple exportador de commodities.
Décimo: las empresas ensambladoras de autos continuarán comprometiendo la disponibilidad de divisas del país.
Undécimo: YPF y su conductor estrella, continuarán encontrando nuevas Vacas Muertas, prometiendo que el autoabastecimiento energético está a la vuelta de la esquina.
Este es el programa de la gobernabilidad burguesa y es la constatación real que a pesar del tiempo transcurrido no hubo cambio de época.
 Los gobiernos latinoamericanos se deben mirar en este espejo. Sin Banco del Sur, sin Banco Alimentario, sin cooperación energética, el Mercosur no sirve más que para aumentar la corrupción regional .Es criminal sugerir que la Burguesía Paulista resolverá el problema de las masas latinoamericanas. El certificado de defunción de los progresismos solo anuncia un devenir de democracias neoliberales degradadas, que  van a transitar un camino más cercano a países como México y Colombia.

PARTIDARIOS DEL ORDEN BURGUÉS

Para ganar las elecciones al gobierno le alcanza con el ”PJ” que mostró una vez más su gran capacidad de adaptación , ya consolidado como una fuerza maquinaria electoral, como un partido herramienta para administrar el estado.
En este sentido el liderazgo plebiscitario de Cristina no empodera, decide, esto representa el peronismo y las distintas variantes que lo hegemonizaron, y allí el kirchnerismo se mueve previsiblemente.
La burguesía ha hecho de la dignidad personal un simple valor de cambio ¿qué es lo que temen reconocer en sí mismo los miembros de la burguesía? No su tendencia a explotar a otras personas, a tratarlas simplemente como mercancías. La verdadera fuente de problemas es la pretensión burguesa de ser el “partido del orden”, eso expresan  todo el abanico de candidatos que incluye a Scioli, Macri , Masa y sus corifeos.
Aguijoneados por el pesimismo de la inteligencia tenemos la obligación de asumir , que las agudas contradicciones que atraviesan al campo popular, no están en vías de resolverse positivamente en síntesis superiores, llámense proyecto, pueblo nación, revolución, socialismo, ni siquiera partido, la vacancia de una alternativa política que se plantee estos objetivos históricos y la ausencia de un sujeto político con centro en la clase obrera que produzca el relevo histórica de la lumpen burguesía dominante son tareas pendientes; que definitivamente empiezan por plantar bandera en oposición abierta a los “partidarios del orden burgués”.
                                      Leonardo Juarez