domingo, 11 de octubre de 2015

LA DILMIFICACION DE LA ARGENTINA

                                        Nunca hay viento favorable para el que no sabe hacia dónde va (Séneca)

La Dilmificación  está instalada en Brasil y tendrá, a no dudarlo, su expresión en Argentina, cualquiera sea el resultado electoral.
“Con comodities  a precios internacionales altos somos de izquierda,  pero si bajan los mercados, aplicamos ajustes al pueblo.” Así se podría resumir el derrotero de los llamados gobiernos progresistas.
Argentina y Brasil dependen del valor internacional de las materias primas y sus “burguesías nacionales”  son débiles a pesar que la de San Pablo es la conductora en Sudamérica.
Sin embargo ya no queda espacio para el desarrollo de políticas reformistas y no será el parlamento del Mercosur el que les ponga límites a los “burgueses nacionales” de neta vocación globalizante.
Las cerealeras  globalizadas  dominan la producción de alimentos, sus precios y distribución.
La generación de tecnología  agroalimentaria y su aplicación está en manos del gran capital dominando con el hambre a continentes  enteros.
Jamás en el MERCOSUR  se cuestionó  el rol de las multinacionales agroalimentarias .Siempre los reformistas se esconden detrás de consignas verdes y/o pachamamistas sin pretender cuestionar el sistema.
El Papa como un gran oportunista se ofrece  como vanguardia ecológica “para salvar al planeta”, los gobiernos “progresistas “aceptan su conducción. Las izquierdas  reformistas y verdes también. En el proceso electoral argentino, todos los candidatos, se autotitulan "Los amigos de Bergoglio". Su hipótesis de máxima es lograr un frente único con la Iglesia.
 Los partidos de la burguesía  no explicitan claramente  el programa económico que van desarrollar si accedieran al gobierno. El ejemplo más claro es el silencio acerca de cómo se financiará el Estado en los próximos años. Todos, de alguna manera, prometen rebajas impositivas y una merma en las retenciones por derecho de exportación a los productos primarios.
Debido a la baja del precio internacional de los granos, un aumento de producción, no alcanzaría para contrarrestar el efecto de una baja en las retenciones. Esta baja, beneficiaría al modelo agroexportador. Eufemísticamente, los candidatos  empiezan por confesar que concurrirán a tomar crédito al mercado mundial de capitales. De esta manera generarán deuda externa que harán  pagar a todo el pueblo argentino. Con dólares de financiación internacional quieren   hacer más rentable la producción de commodities. Cuarenta millones pagarán las cuentas, setenta y seis mil productores se benefician. Curiosidades de la democracia burguesa.

Este modelo, será aplicado sin duda por cualquiera de los tres presidenciables que priman en las encuestas, porqué lo que está a la orden del día en América Latina, es un cambio en las cotizaciones de sus productos de exportación y no un cambio de época.

domingo, 2 de agosto de 2015

ANTE EL CHANTAJE DEL "CAMPO", NI UN PESO DEL ESTADO PARA SOSTENER ESTE MODELO CORRUPTO.

La mal llamada crisis terminal del modelo de producción de commodities en el noroeste argentino y en Salta en particular, es la manifestación de la decadencia e incapacidad de la burguesía lumpen que produce en la región.
 No es por las retenciones, esa es una de las excusas, la más “popularizada
La “impagable” deuda por la que todos los días piden subsidios, regalos, prebendas, en fin… ayudas del Estado, para los conocidos de siempre: los liberales estatistas, curiosa casta del empresariado argentino.
La “deuda” según ellos, ascendería a trescientos cincuenta millones de dólares, con vencimientos de intereses por un valor cercano a los cien millones. Veintisiete empresas son responsables por el 85% de la deuda originada. Más de trescientas cincuenta  solamente del 15% de la misma.
La Rural,  Prograno, y otras entidades “combativas “y “salvadoras de la patria”, están dirigidas por conspicuos empleados de las empresas deudoras, y siempre tratan de arrastrar a su lucha a productores tabacaleros, hortícolas, y pequeños y medianos productores de granos, si lo logran se esconderán detrás de ellos, para alcanzar  sus objetivos.
Amenazan para ello con el desempleo y la devastación. Si cierran se van a perder  menos de 500 puestos de trabajo y de mala calidad. Fáciles de reemplazar.
Si el Estado Provincial se  hace cargo de la deuda con los bancos convalidará el eterno ciclo de saqueo que esta burguesía punga tiene como  ya clásico método de acumulación
Los sectores  que piden a gritos pagar a los fondos buitres son incapaces de pagar la deuda que originaron ¿las inversiones urbanas en countries, departamentos vacíos, en Salta  y Miami -meca cultural de los pungas-, se venderán para “honrar “las deudas que generaron?; sin duda no quieren pagar. Sin duda, quieren pesificación asimétrica. Sin duda, acompañada de devaluación, con el consiguiente transferencia de sus acreencias al pueblo y si este esboza cualquier atisbo de resistencia, claman por represión.
Así funciona esta burguesía punga, reclama ingentes subsidios del estado para sí, y ser tratado con mano de seda, para los pobres sólo mano de hierro.


martes, 14 de julio de 2015

EL PENSAMIENTO MÁGICO; TSIPRAS, FRANCISCO, SCIOLI.

En los estudios sobre los Reyes Taumaturgos, Marc Bloch (uno de los dos iniciadores de la denominada escuela historiográfica francesa de los Annales) nos llamaba la atención sobre la práctica de siglos de la imposición de manos por parte de los reyes para la cura del escrófulas.
La creencia se prolongó durante cientos de años en Francia e Inglaterra. Ya estaba presente en el siglo XI y no desapareció hasta comienzos del siglo XIX. Nadie tenía razones para dudar de ella. Simplemente así era como funcionaban las cosas del mundo: los reyes poseían la facultad de curar escrófulas, una infección que afecta los ganglios linfáticos y a la que se conocía como “el mal del rey”. El rey tocaba al enfermo, hacía la señal de la cruz, y el enfermo se curaba. Este don no pertenecía a un rey en particular, sino a cualquiera que accedía al trono.
No curaban nada, pero era una creencia generalizada de que sí lo hacían, había certeza de que se producía un verdadero milagro; y Bloch sentenciaba, para que exista un milagro solo es necesario que haya alguien que crea, el milagro no necesita demostrar nada.

El milagro Tsipras

Un pequeño país de ciento treinta mil kilómetros cuadrados y once millones de habitantes debe trescientos cincuenta mil millones de euros. Al decir de algún abogado, sin costas ni intereses. Esa inmensa masa de dinero fue destinada a gastos militares, pago de intereses previos, gastos superfluos, aunque manteniendo el status quo de una economía inviable. Tanto como la española, la portuguesa, la irlandesa, y por qué no la italiana. ¿Cuál es una economía viable? Si se consulta un diccionario capitalista, Respuesta: la alemana. ¿Quién va a someter a todos esos países? Respuesta: Alemania.
Quizás no pueda invadir Grecia como hace setenta años. Quizás no pueda seducir a los líderes fascistas, ¡oh! ¡Qué casualidad! de Italia, Portugal y España.  Pero seguro los va a someter al yugo del capitalismo alemán. Solo Grecia se le enfrentó hace setenta años y a los nazis no les fue muy bien. Vienen por la revancha. Tsipras va a tener que firmar  lo que le exijan.  Pero ni soñar con que abandone el Euro y ni soñar con esos partisanos orgullosos que humillaron tantas veces a las bestias germanas. El Partido Comunista se opone y quizás sea la última reserva de dignidad del pueblo griego.
Un país que sólo vive del turismo, cuyo sistema agroalimentario es arcaico, obsoleto, casi sin industrias, y con un sistema educativo fracasado. Pero ¡cuidado! No es muy diferente a las otras tres naciones. En lo fundamental tampoco son viables en términos capitalistas.
La capitulación de Tsipras hizo que los principales políticos argentinos respiren aliviados. El euro se fortalecerá respecto al dólar, las commodities no se abaratarán en términos de dólar, y nuestra codiciada soja no empeorará su actual cotización.
La economía global ¡ya sabemos! está globalizada. Sería bueno que cuando se analice seriamente la deuda externa argentina recordemos estos episodios de la tragedia griega porque cuando el “presidente electo” comience a negociar con los buitres nos pasarán cosas muy parecidas. 

El milagro Francisco

 En la propaganda como en la teología los hechos no tienen importancia, el viaje de Francisco por Sudamérica generó una gran avalancha de oportunismo y de claudicación intelectual, cuando los conflictos se desarrollan en el terreno secular, “algunos” pretenden teologizar la política, construyendo un verdadero placebo ideológico, con el Papa como estandarte.
Los dichos del Papa principalmente en el encuentro con los movimientos sociales en Santa Cruz, ha llenado de optimismo a muchos que en la palabra del “santo padre” encuentran la confirmación de que estamos viviendo un verdadero “cambio de época”, como si el “sumo pontífice” representara a una obra de caridad y no estuviera al frente del estado vaticano asociado a mucho de los negocios “del capitalismo de época”, como los financieros(lavado de dinero) , la venta de armas, el juego, etc. Aunque él iniciara una cruzada personal contra esos “males” no es la expresión de un cesaropapismo que pudiera enfrentar en el terreno espiritual y político los problemas que a la humanidad les ofrece un sistema decadente y parasitario.

El milagro Scioli

El pragmatismo político de muchos los ha llevado a un oportunismo sin memoria y sin esperanzas, instalados en un presente perpetuo, aspiran a cualquier costo a un lugarcito en los altares (para seguir en clave religiosa) del Frente para la Victoria.
Producto de la imposición de manos de Cristina a favor de Scioli,( empoderar es testar a favor de); como si el origen de la soberanía emanara de ellas, el actual gobernador de Bs As se encarna en la personificación del llamado “proyecto”, es decir si el candidato es el proyecto, entonces el proyecto es Scioli.
Vale la pena afirmar aquí, que no hay una subestimación del pensamiento mágico, la religión, los mitos, leyendas, etc., es clara la conciencia de que lo irracional sólo es irracional cuando algún contexto histórico (que en términos contemporáneos es ante todo político, social, cultural, religioso, filosófico) lo acredita como tal, en caso contrario aún lo más improbable se naturaliza, lo que se cuestiona, es que al capitalismo no se lo combate con sus armas melladas (Guevara)
Termino por el principio, Bloch había nacido en 1886. Peleó en la Primera Guerra Mundial, obtuvo el grado de capitán y una cruz de guerra. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando ya era un reconocido historiador de 53 años, decidió enrolarse de nuevo para participar de la resistencia francesa contra la ocupación nazi. En junio de 1944 murió en el paredón de fusilamiento por orden de la Gestapo, ahí no hubo milagro, pero estuvo en el lugar que el sentido del momento histórico le reclamaba, contra el capitalismo burgués totalitario, tal vez esa sea su mayor lección, como la del Partido Comunista Griego: ser comunista es colocarse en un lugar incómodo, muchas veces minoritario, llevando nuestros razonamientos hasta el extremo, tumbando cualquier mitología que beneficie a la élite dominante.
                                       LEONARDO JUAREZ





martes, 23 de junio de 2015

SCIOLI Y EL CUALUNQUISMO DE IZQUIERDA


El “Homo Cualunque” fue una revista italiana que alrededor de 1944 fue pionera en desconfiar de los políticos de carrera y, de tanto en tanto, apostar por advenedizos que, subidos a una popularidad ganada en actividades diversas, se alzaban como referentes de sector.
Illona Staller, la “Cicciolina” una actriz porno, fue en los ochenta una estrella en ese firmamento cualunquista.
En la Argentina de los noventa, las fuerzas políticas y sus líderes  desarrollaron un camino de doble vía,que consistía por una parte en abrir sus listas a figuras del espectáculo y el deporte ; Reuteman, Scioli, Palito Ortega, son testimonio de eso y en sentido inverso iniciaron un proceso de “farandulización de la políticos” que se hincaron en el altar de cualquier programa televisivo que les permitiera mostrarse.
En el 2001 la consigna que recorrió la Argentina fue “que se vayan todos” y la pregunta era y ¿que venga quien?, ¿los empresarios?, ¿los militares?, ¿los humoristas?, etc, la idea seguía siendo la misma y este cualunquismo de época le permitió instalarse a Mauricio Macri.
En conclusión este apartado introductorio es sólo para señalar que Scioli y Macri son hijos del mismo huevo reaccionario, estimulados por una base social de individuos desinformados, socialmente aislado, económicamente resentido, a imagen y semejanza de una clase dominante lumpen burguesa. Este fenómeno del cualunquismo vino para quedarse y lo ratifica la cada vez más amplia lista de los Del Sel, Cacho Buenaventura, Ivo Cutzarida, Alfredo de Angelis , Olmedo ,etc.

CUALUNQUISMO DE “IZQUIERDA”

 Amplios sectores de la izquierda asumieron como propio, la operación política cultural que intenta instalar la idea de que la historia del siglo XX empezó ,  el 17 de octubre de 1945 y la del siglo XXI el 25 de mayo del 2003, esto fue acompañada de la instalación de un lenguaje político cargados de significantes vacios, “patria grande”, “cambio de época”, “la patria es el otro” , “empoderamiento”, “visibilización”, “todos y todas”, “sustentable”, “biodiversidad”, “revisión histórica”, “defensa ambiental” “nuevos derechos humanos”,, muestras de un largo catalogo que continuara en uso si es necesario, invitando a una épica vacua , que en la práctica   consuma una praxis más cercana al Marqués de Lampeduza que a Marx . Así nos colocan a la vanguardia mundial de lo hueco.
Como consecuencia de lo anterior, la operación cierra con una izquierda que se pierde en pragmáticos debate de coyunturas, en la que no tiene ninguna injerencia, (se torna así en una izquierda berreta, cualunque), dejando en el arcón del olvido el análisis de los  sistemas económicos, del capitalismo, de las clases sociales, del rol de la clase obrera en la sociedad capitalista, entre otros mojones fundamentales de la teoría revolucionaria.
Si la doctrina oficial del universo kirchnerista liderado por Cristina,  pasa por la afirmación de un pretendido “capitalismo productivo” que vendría a ser el núcleo central del modelo, la pregunta que suscita el asumirlo como propio por parte de tradicionales partidos que se reconocen en la izquierda es inevitable, ¿para qué seguir entonces por ej con un Partido Comunista? ¿Por qué no cambiar de nombre ya que se ha producido un cambio radical en su ideología?; la respuesta de  raíz ideológica, es la subestimación del papel del partido revolucionario,  y la de raíz política es la falta de vinculación estrecha con la masa obrera y popular. Esto hace que se ponga un signo igual por ej entre la palabra mágica “empoderamiento” y una categoría política como Poder popular, que es esencialmente  la hegemonía política de un proyecto revolucionario sobre un movimiento popular.

VOTAR A SCIOLI, ES TAMBIÉN HACERLO POR EL PROGRAMA DEL AJUSTE.

Estamos en presencia de un gobierno burgués con pretensiones reformistas, pero que en el terreno económico choca con las limitantes de la inexistencia de una burguesía industrialista y la ausencia de este actor social, no hace más que derivar en facciones que sólo se disputan la administración del presupuesto.
En la historia de la controvertida democracia burguesa argentina, nunca como hoy se ven tan claro los intereses de clase. Hace ya más de una década que se presentan diversas fracciones menemistas, todas con el mismo origen y objetivo final. Sin necesidad de explicitar un programa político ni económico, simplemente “votame, yo soy la opción”.
Sin embargo, sí existe un programa y una serie de medidas que son casi exactamente las mismas para Scioli que para Macri-Massa. Matices. Simples matices los diferencian.
Así lo demuestra un inventario de las medidas económicas que van a tomar en caso de ser gobierno, porque  el poder como es sabido está en manos de las multinacionales globalizadas.
Primero: unificación del mercado cambiario, hasta que les vuelva a resultar útil su desdoblamiento.
Segundo: inflación con presunción de que la controlarán y con el final que todos conocemos.
Tercero: “adecuación” de las tarifas.
Cuarto: mayor concentración de los subsidios estatales a los sectores empresariales con la consiguiente devaluación de los que corresponden a los sectores desprotegidos.
Quinto: así pretenderán bajar el gasto público, pero sólo el destinado a la “acción social”.
Sexto: aumentarán los ya existentes negocios con la banca internacional, al BID y al Banco Mundial, le sumarán negocios que el FMI avalará.
Séptimo: continuarán cobrando comisiones y fugando divisas, trabajos para los cuáles la burguesía argentina fue educada y es exitosa.
Octavo: recompondrán levemente las relaciones con el sector agrario, pero continuarán profundizarán la sujeción económica a las multinacionales cerealeras, verdaderos controladores del tipo de cambio en Argentina.
Noveno: las empresas multinacionales alimentarias continuarán convirtiendo a la Argentina en un simple exportador de commodities.
Décimo: las empresas ensambladoras de autos continuarán comprometiendo la disponibilidad de divisas del país.
Undécimo: YPF y su conductor estrella, continuarán encontrando nuevas Vacas Muertas, prometiendo que el autoabastecimiento energético está a la vuelta de la esquina.
Este es el programa de la gobernabilidad burguesa y es la constatación real que a pesar del tiempo transcurrido no hubo cambio de época.
 Los gobiernos latinoamericanos se deben mirar en este espejo. Sin Banco del Sur, sin Banco Alimentario, sin cooperación energética, el Mercosur no sirve más que para aumentar la corrupción regional .Es criminal sugerir que la Burguesía Paulista resolverá el problema de las masas latinoamericanas. El certificado de defunción de los progresismos solo anuncia un devenir de democracias neoliberales degradadas, que  van a transitar un camino más cercano a países como México y Colombia.

PARTIDARIOS DEL ORDEN BURGUÉS

Para ganar las elecciones al gobierno le alcanza con el ”PJ” que mostró una vez más su gran capacidad de adaptación , ya consolidado como una fuerza maquinaria electoral, como un partido herramienta para administrar el estado.
En este sentido el liderazgo plebiscitario de Cristina no empodera, decide, esto representa el peronismo y las distintas variantes que lo hegemonizaron, y allí el kirchnerismo se mueve previsiblemente.
La burguesía ha hecho de la dignidad personal un simple valor de cambio ¿qué es lo que temen reconocer en sí mismo los miembros de la burguesía? No su tendencia a explotar a otras personas, a tratarlas simplemente como mercancías. La verdadera fuente de problemas es la pretensión burguesa de ser el “partido del orden”, eso expresan  todo el abanico de candidatos que incluye a Scioli, Macri , Masa y sus corifeos.
Aguijoneados por el pesimismo de la inteligencia tenemos la obligación de asumir , que las agudas contradicciones que atraviesan al campo popular, no están en vías de resolverse positivamente en síntesis superiores, llámense proyecto, pueblo nación, revolución, socialismo, ni siquiera partido, la vacancia de una alternativa política que se plantee estos objetivos históricos y la ausencia de un sujeto político con centro en la clase obrera que produzca el relevo histórica de la lumpen burguesía dominante son tareas pendientes; que definitivamente empiezan por plantar bandera en oposición abierta a los “partidarios del orden burgués”.
                                      Leonardo Juarez

                           



jueves, 30 de abril de 2015

PRIMERO DE MAYO: HISTORIAS DE LODO Y SANGRE

Como lo enseñara Federico Engels  , en “ el trabajo en la transformación del mono en hombre”, este es el  que principalmente permitió que el hombre se alce entre los animales y construya su condición de humano,  no es menos cierto, que la división social en clases a hecho del trabajo asalariado  una condición de vuelta a la  animalidad de los trabajadores, con la efectiva combinación de explotación y alienación.
 En esta lógica se inscribe la crueldad del capitalismo que desde la cuna “nació chorreando lodo y sangre” y que prescinde de cualquier tipo de sensibilidad a la hora de maximizar la tasa de ganancia.
  La historia del movimiento obrero internacional está llena de paginas marcadas por victorias y derrotas, por momentos de alegría y momentos de dolor, en ésta oportunidad vamos a compartir algunas breves
“LA FELICIDAD DE LOS BANDIDOS SANGRIENTOS DEL ORDEN PUBLICO”
Osvaldo  Bayer cuenta  en relación al obispo Angelelli
Esta  escena  a mí me emociono hondamente, es un viaje que hace el Obispo en su viejo auto y llega a la parte de los bosques riojanos donde están los leñadores, los trabajadores de la madera y en el camino encuentra un cortejo de trabajadores y sus familiares y llevan en angarillas un cadáver de un trabajador muy joven muerto por el Mal de Chagas que lo llevan en angarillas para sepultarlo en el cementerio de la zona. Entonces el Obispo detiene el auto, todos se detienen y él les pregunta: « ¿a dónde lo llevan?». «Lo llevamos a enterrar al cementerio» Y el Obispo pregunta: «Y cómo, ¿no tienen ataúd?» La gente baja la mirada al suelo y avergonzados dicen: «No tenemos dinero, señor Obispo». Y el Obispo los acompaña, bendice al muerto, de acuerdo al rito católico, es enterrado, y vuelve a la capital de La Rioja y ese domingo en la misa de diez dice un sermón que le costará la vida. Él cuenta este episodio del encuentro con los leñadores que volteaban árboles, las mejores maderas de La Rioja que se exportan para hacer muebles y se exportan hacia Europa, y señala y dice: «¡Qué pecadores que somos que ni siquiera en nuestra tierra los trabajadores de la madera, de la leña, de los árboles, pueden tener un ataúd para los hombres de trabajo, para sus compañeros de trabajo». Y estaban en primera fila el brigadier Aguirre, el coronel Pérez Bataglia con sus familias. El brigadier Aguirre se levanta y dice: «Señor Obispo hemos venido a escuchar la santa misa y no a escuchar discursos políticos» Y es entonces cuando Angelelli indignado toma la actitud bíblica y lo expulsa del templo, expulsa a los mercaderes del templo y le dice: « Usted deje el templo que usted no pertenece a nuestra religión» Esto lo dice justo delante de la familia de los militares, y que se retiran todos. Eso le costó la vida a él y a sus colaboradores.
  Los changos naranjeros  (por el abogado Hernán Mascietti)

 El Barrio Estación, que no deja de ser otro asentamiento donde las cuadras son laberintos de piecitas que ofician de ‘casas’ donde están hacinadas las familias guaraníes. De este barrio y de otros, también de tierras fiscales, provienen los changos naranjeros, el cual es otro rebusque para llevar algo de dinero a su familia, pues venden las naranjas al por menor en los alrededores de un mercado que se encuentra allí cerca. Había un trato implícito con los camioneros, ellos entraban muy adentro de los caminos que llevan a las naranjas, a eso de las nueve de la noche llegaban, esperaban el último camión (eran tres los camioneros que podían ser), el camión pasaba despacito por cierto lugar, cada uno llenaba una sola bolsa de naranjas, antes de pasar el puente que lleva al poblado de la frutícola, el camión bajaba la velocidad otra vez y bajaban cada uno con su bolsa, le daban una bolsita de coca y bica al camionero- y llegaba cada uno a la casa como a las once de la noche. Ya antes los habían agarrado y les habían pegado, así se dice que murió ‘Luisito’ hace tres años (2003) que apareció muerto en el canal. De todas formas, estas torturas no eran denunciadas porque era ‘venderse que uno es un ladrón’. Pero el juego de los guardias del Ingenio ya pasó a diversión para poder divertirse pegándoles gratis a chiquillos “ladronzuelos”. El miércoles 13 de septiembre de 2006 fueron no más de cuatro del grupo de diez o doce que acostumbraban ir. Entre ellos Claudio José Araus y su hermano apodado ‘el mulita’ (Sergio Gustavo), a quienes les tendieron una emboscada -siendo entregador el camionero-, torturaron a Claudio (17 años), lo rociaron con gasoil y jugaban a prenderle fuego, mientras  se hacía encima y lloraba rogando por su vida. 
 El 15 de septiembre de 2006 parte a traer naranjas un grupo de 10 chicos (de 10 a 19 años) formado por Néstor Fabián Pereyra (18), y otros nueve menores de edad. Esa noche hacen lo acostumbrado, pero el camionero no. El camionero no para en el puente donde deberían bajar; al contrario, acelera y se mete en un camino entre las cañas bambús, el canal de riego y un paredón de la frutícola, de donde salen aproximadamente 18 guardias de seguridad del Ingenio rodeando el vehículo donde estaciona. 
Golpiza y secuestro. Los niños comienzan a descolgarse y querer escapar donde comienza la primera cacería, logran agarrarlos a todos, les dan una golpiza ordenándoles a ‘cachetadas’ que se tiren al piso, los golpean con patadas y trompadas en la cabeza mientras son insultados, luego que hicieron los guardias ‘lo que debían hacer’ comenzaron a divertirse. Les dijeron ‘tírense al agua’, por lo cual escapaban entre golpes y zancadillas, los perseguían con las motos y les tiraban con balas de goma que le dieron en el párpado al hermano de Fabián Pereyra, cuando los agarraban les alumbraban los ojos con las linternas, mientras otro le pegaba. Al que no se quería tirar porque no sabía nadar, lo tiraban a empujones, así un niño llamado ‘el ruso’ se tiró al agua para rescatar a su amigo y no lo dejaban, los guardias, que lo lleve a la costa del canal (el canal tiene cuatro metros de ancho). En esta cacería y pesca de niños, logran escaparse cinco, atrapan a cuatro. Uno, Fabián Pereyra, queda moribundo en el suelo, tras un golpe inhumano que le seccionó quince centímetros de músculo del lado derecho posterior del cráneo, rompiéndole los vasos sanguíneos dentro del cerebro por golpe y contragolpe. Se supone un estado de coma inmediato. 
Secuestro y abandono. A los cuatro que cazaron así de mojados en la noche fría, los desnudaron y los subieron a una camioneta blanca (Ford Ranger dominio FMP 911) y los llevaron a la orilla del Río Blanco donde les acercaban los bastones en la cola a los menores y les decían cosas testimoniadas como “estás lindo vos pendejo”, y los dejaron allí, mojados, en slip y a cinco kilómetros de la ciudad. 

. Hermanos y familiares se asustaron al ver que no regresaban a la hora acostumbrada, regresaron los que habían escapado, por lo que salieron a buscarlos, encontrándolos a las tres de la mañana caminando en slip en la ruta. Hicieron la denuncia y Fabián no aparecía. Lo esperaron toda la noche. Al otro día la madre de Fabián, Susana Paulina Morales, junto a un grupo de diete madres más de la comunidad, salieron a buscar a Fabián al Ingenio San Martín del Tabacal desde temprano. 
 Fueron recibidas en el portón por guardias de la SEARCH SA, quienes les dijeron que no podían pasar porque era propiedad privada, burlándose y tratándolas de supuestas ladronas. Los mismos guardias que tenían a Fabián en algún lado del Ingenio, escondido, esperando que deje de respirar o despierte, pero escondido. Habían avisado a los bomberos pero estos, al ver a un grupo de mujeres pobres e indígenas, decidieron no acompañarlas. Las mujeres caminaron por las plantaciones de naranjas, recorrieron todos los canales de riego (Fabián no sabía nadar), los bosques, durante 18 horas. 

El jueves 21 de septiembre recién se pudo hacer la autopsia con tres médicos de Salta por el poder Judicial, más Néstor Mércury por parte de los acusados y el médico forense Héctor Rolando Benavidez por la querella. Los resultados fueron satisfactorios, siendo que el asesinato se trasluce en el certificado de defunción “inhibición cardíaca provocada por traumatismo craneoencefálico”. Murió de un golpe en la cabeza. Los resultados muestran que fue alguien quien le asestó un golpe, con una fuerza de tal magnitud que, sin romper el hueso craneal, le seccionó más de 15 centímetros de músculo de la cabeza, produciendo este golpe un trauma inmediato en el cerebro del lado del golpe y en el lado del contragolpe (acción y reacción de la inercia inmóvil de la cabeza de Fabián). 
Fabián Pereira, 18 años le decían el corto  porque era bajito, estaba desnutrido y no tenía laburo. En un puente se subía en un camión cuando aminoraba la marcha, cargaba la bolsa y se bajaba en otro puente. Lo emboscaron  cuando subió al camión, cambiaron de ruta y lo entregaron a los guardias del ingenio San Martín del Tabacal, 16 guardias están procesados por participar de la golpiza. Una triple coordinación y responsabilidad de las empresas, la transportista que lo entregó, el ingenio que coordino y la SEARCH (Seguridad de la Embajada y Consulados de Italia y Vaticano en la Argentina) que lo mato. Lo molieron a palo, luego lo tiraron al canal para dejar bien en claro lo poco que valía su vida.
La demanda de los trabajadores norteamericanos en 1886 era de 8 hs de trabajo, 8 hs para descansar, 8 hs para hacer lo que nos dé la gana.
 En esas épocas normalmente se trabajaba 10,12 o 14 hs y a veces hasta 18hs, mujeres y niños también, con menor paga y en condiciones absolutamente insalubres.
El  capitalismo no se explica por estas historias que se pueden encontrar por millones (la muerte de los niños en Bs As por la explosión en los talleres clandestinos por ejemplo), pero son una muestra irrefutable de su lógica de hierro. De su inconmovible y perpetuo saqueo a los trabajadores
En este sistema no va haber lugar para amar, para la fraternidad, para recuperar la condición de humanos en el trabajo creativo,  como lo expreso el mismo fiscal Grinnel:
  "La ley está en juicio. La anarquía está en juicio. El gran jurado ha escogido y acusado a estos hombres porque fueron los líderes. No son más culpables que los miles que los siguieron. Señores del jurado, condenen a estos hombres, denles un castigo ejemplar, ahórquenlos y salven nuestras instituciones, nuestra sociedad".
Queda absolutamente claro, que el sistema capitalista está amparado por la ley, y de hecho la ley y el capital son una misma cosa.
Este primero de mayo hacemos propia la proclama de August Spies uno de los mártires  de Chicago:
"La sangre se ha vertido. Ocurrió lo que tenía que ocurrir. La milicia no ha estado entrenándose en vano. A lo largo de la historia el origen de la propiedad privada ha sido la violencia. La guerra de clases ha llegado.... En la pobre choza, mujeres y niños cubiertos de retazos lloran por marido y padre. En el palacio hacen brindis, con copas llenas de vino costoso, por la felicidad de los bandidos sangrientos del orden público. Séquense las lágrimas, pobres y condenados: anímense esclavos y tumben el sistema de latrocinio."
¡Viva la lucha obrera mundial!
¡Viva la revolución socialista!
¡Viva el comunismo!
                                                              LEONARDO JUAREZ




miércoles, 8 de abril de 2015

ELECCIONES EN SALTA: LA DIALECTICA DE LA SARTEN Y EL FUEGO


Este próximo domingo 12 de abril se realizaran las PASO en la provincia de Salta constituyéndose en la primera elección en la Argentina, hecho que genera el interés del mundo político nacional porque  esta nueva externa abierta del peronismo local, dirimirá la categoría de gobernador, enfrentando al kirchnerismo de Urtubey y a la articulación de Macri y Masa que apoya la formula encabezada por Romero, el resultado de la misma será utilizado por los distintos presidenciables  en el desarrollo de sus respectivos cursos de acción.
Los dos gobernadores no tienen nada nuevo para ofrecer, son parte de una lumpen burguesía punga, parasitaria, afecta a las comisiones  por participar de negocios de cero riesgo y altas ganancias, que les ha permitido a los sectores dominantes de la actividad económica provincial, quedarse con el petróleo, Salta Forestal, la Moraleja, y el ingenio San Martín del tabacal, como muestra del latrocinio del que son parte, junto a los miembros de ambas cámaras legislativas, y el poder judicial.[1]
Elencos gubernamentales completos que fueron primeros de uno y luego de otro, hace pensar a los mas  cándidos, que estaríamos en presencia de una deslealtad permanente, o que el partido de gobierno, el peronismo, es una obra maestra del oportunismo político, pero no son tan “ideológicos”, solo pelean por quedarse con el santo y la limosna, con su pragmatismo alimentan el monstruo, que mañana los devore, o le consiga un puesto de funcionario gubernamental del próximo ganador( en la mayoría de los casos, perdiendo igual ganan). Los muchachos tienen bien en claro una ley de hierro de las democracias burguesas, que se llega al poder con los pobres, y se gobierna con los ricos.
Apoyados en el poder del estado, en los millones que acumularon en su paso por la función pública, y en el control territorial que esta disponibilidad de recursos les permiten, afrontaran la pelea de fondo, con un pueblo que la ve por televisión o a través del marketing publicitario, sin ningún protagonismo, y dispuesto a creer una y otra vez, como si estuviese condenado a la esperanza.
Un  tercero en discordia: el Partido Obrero.
El voto es necesario pero no suficiente cuando del otro lado hay tan fabulosa concentración de intereses, porque convengamos que a  la lumpenburguesía en el poder, la democracia sólo les interesa si esta les permite maximizar sus beneficios con bajo costo político.
Ante este inevitable desafío se enfrentaran las chances de ser gobierno municipal de la capital salteña el partido obrero .Un partido  que luego de más de una década de crecimiento en los comicios, se ha constituido en una verdadera marca electoral, pero a su vez  es anoréxico  en cuadros y poder de movilización.
 Cuando baje la ola y se disipe la espuma  de un posible éxito, quedara  expuesta su fuerza real, desnuda y a la intemperie;  y  tomaran nota de la “sutil “diferencia  que existe entre ser gobierno y tener poder.
Ante esta paradoja de mucho votos y escaza fuerza real, le quedan dos caminos, llevar sus propuestas maximalista hasta las últimas consecuencias, convocando a la máxima unidad de acción en torno a la defensa de un programa y perecer en el intento, pero manteniendo altas las chances  de una nueva oportunidad; o administrar la crisis y acordar con el  partido justicialista y empezar su camino hacia el ocaso.
 Pero posibilidad no es sinónimo de certeza y desde una perspectiva meramente electoral, la polarización a cargos ejecutivos entre dos variantes del mismo partido de gobierno, le resta posibilidades, porque a diferencia de las elecciones de medio término,  se elige gobierno y no oposición.
En conclusión, una rápida lectura de las primarias del domingo, ubica a nuestro pueblo  en una dialéctica perversa, que va de la hipocresía al cinismo y de la sartén al fuego.
                                               LEONARDO JUAREZ







[1] Sobre la situación económica y política de Salta invito a leer mi blog, y especialmente los artículos, “La trama Mafiosa del Poder económico en Salta”; “Urtubeycismo etapa superior del Romerismo”; “Salta Forestal: la parte y el todo de la gran estafa”.

domingo, 22 de marzo de 2015

AZÚCAR AMARGA

                                                    
“INGENIO LEDESMA Y EL CURIOSO PAÍS DE LOS LIBERALES ESTATISTAS”

Nacido en 1830 en el valle del río San Francisco (ramal jujeño), en 1876 este ingenio, hasta entonces una hacienda azucarera propiedad de los terratenientes salteños Sixto y Querubín Ovejero, importó modernas máquinas de Inglaterra que llegaron a la estación Tucumán y fueron luego transportadas por carretas a la empresa.
En 1911 Enrique Wollman y Carlos Delcasse, dos financistas franceses emigrados a la Argentina, compraron las acciones de Ledesma y fundaron la “nueva Compañía Azucarera Ledesma”, la que en  1914 se convirtió en “Ledesma Sugar Estates and Refining  Co Ltd”. Wollman fue presidente hasta su muerte en 1927.El jefe de ingenieros, Herminio Arrieta, casado con la hija de Wollman, pasó a ser presidente del directorio de la compañía. La hija de Arrieta se casó con Pedro Blaquier quien más adelante pasó a ser a su vez presidente del directorio hasta la actualidad.
La formación de esta empresa capitalista con moderna tecnología, propietaria no sólo de las instalaciones procesadoras del azúcar sino también de las extensas plantaciones de caña, fue posible porque se dieron condiciones generales en las que es preciso  señalar especialmente dos: a) posibilidades de contar con un gran número de trabajadores, b)  existencia de un sistema político legal que favoreció la obtención de mano de obra y garantizo el mantenimiento del orden, mediante la coacción jurídica para su disciplinamiento:  conchabo y peonaje por deuda fueron dos instrumentos utilizados para paliar la escasez de mano de obra y la permanencia de la misma, para el caso de los criollos y extranjeros.
Descartada la posibilidad de empleo masivo de trabajadores criollos locales o perilocales, como de inmigrantes por la escasez de los mismos, el único recurso factible era echar mano de una fuerza laboral aún no plenamente explotada: el aborigen chaqueño, los ingenios presentaban una gran dependencia de la mano de obra estacional, esta era vital porque de no asistir a la zafra se veía paralizada la producción, aún así ninguna ley o reglamentación protegía dicha mano de obra.
El apagón de Ledesma
La empresa Ledesma tiene una negra tradición  de persecuciones, mostro a lo largo de su historia una  gran disposición a tener comisarias y subcomisarias, alojamiento para tropa de línea, y no así por ejemplo para la apertura de escuelas u hospitales.
 Pero nada supera su accionar durante la dictadura fascista del 76.La noche del 20 de julio de 1976 el apagón fue total en la zona de Libertador y Calilegua. Con listas proporcionadas por la empresa, fuerzas combinadas del ejército, Gendarmería y de la propia policía  local utilizando vehículos del ingenio, allanaron y saquearon viviendas secuestrando a cientos de obreros, estudiantes y profesionales que fueron llevados a cárceles y campos de concentración. Treinta de ellos pasaron a integrar las listas de detenidos desaparecidos y otros soportaron años de cárcel.
Blaquier y Lemos, son responsables directos de las desapariciones (Lemos  ex administrador, representaba el 11% del paquete accionario del ingenio en manos de su madre, es decir también era dueño) y saben sin ningún lugar a dudas donde están los cuerpos de nuestros compañeros.
Brasil, Mercosur y después…….
Luego de la crisis petrolera de principio de los setenta, el Brasil decidió aplicar una política estratégica de subsidios a la producción de alcohol de caña. Esto para abastecer de combustible a su parque automotor, estimulando este tipo de combustible en reemplazo de la nafta(o mediante mezcla). Para aumentar la producción de alcohol, elevó artificialmente los precios subsidiándolos mediante un impuesto a las naftas que transfería a la producción alcoholera, asegurando su compra por medio de la empresa estatal Petrobras. De subproducto, el alcohol pasó a ser producto principal de su sector azucarero, aumentando en forma gigantesca la producción de caña de azúcar.
 El presidente del directorio de Ledesma, defendió calurosamente las políticas neoliberales de apertura indiscriminada de la economía argentina, al tiempo que sostuvo siempre la necesidad de mantener la  protección del sector azucarero como un problema especial, pues  producto del subsidio a la industria azucarera brasileña “corre peligro de derrumbe toda la economía del noroeste”, y en este caso la integración se postergara hasta tanto el Brasil desmantele su sistema de regulación y subsidios……?
El fantasma brasileño no sólo le permite hacerse de ingentes subsidios, sino que pretende disimular el carácter, diminuto, inútil, atrasado y despiadado de la burguesía jujeña.
 Sólo es necesario constatar que el aporte  de la provincia al PBI  nacional no llega al 1%, es de 0,95. Su atraso hace que la disputa fundamental este dada por los recursos que manda la Nación, por la rapiña, no por lo que producen; ya que Jujuy a su vez  solo aporta 0,2 del total  de la manufactura de la Nación, que es fundamentalmente de origen primario, de baja calidad técnica y de bajo valor agregado.
Caña de azúcar se hace desde hace 230 años, tabaco hace más de un siglo. Inútiles, no inventaron nada, sino pone el estado no hacen nada, implantaron un modelo y los recursos se van afuera, esto confirma la incapacidad histórica de esta burguesía parasitaria.
Ferrocarriles desarrollados por el estado, reclutamiento de mano de obra forzada por el ejército, y por la aplicación de normativas jurídicas que favorecían absolutamente a la patronal, con formas de pagos en la que era inexistente casi el cien por ciento de pago monetario ,  abundando el pago en especie, en fichas, o la liquidación al final de cosecha( arreglo grande) en donde en la mayoría de los casos según las necesidades de mano de obra de los ingenios, quedaban debiendo los trabajadores zafreros; a esto debemos sumarle  agotadoras e interminables jornadas laborales que en muchos casos superaban las 12 horas.
Gobiernos conservadores, radicales, militares y peronistas, todos sin excepción  han beneficiado a esta empresa (hasta el día de hoy con los subsidios al bioetanol) convirtiéndola en la superficie bajo riego más  grande del mundo, y constituyéndose a su vez  en responsables directos de su prosperidad y de la consiguiente  ruina de sus trabajadores.
                                                                                                                                     LEONARDO JUAREZ