El problema de fondo que transita el gobierno
de Macri y la Argentina es que el modelo económico no cierra, hace aguas, la lluvia
de inversiones nunca sucedió y el endeudamiento externo a tasas de interés entre el 8 y 10% en dólares y con tribunales en Nueva York,
tiene como negocio de los buitres que el país entre en cesación de pagos. Así el
gobierno inicio un camino, que no sabemos cuándo, pero si se puede saber cómo,
es la explosión del país.
En
medio de la brutal represión se coló una pequeña noticia: Vasalli (maquinaria agrícola)
despidió 175 trabajadores de los 400 que emplea ; ¿cómo se explica que el sector
agroindustrial esta nuevamente en crisis?El modelo de la producción
de commodities parece resquebrajarse, el aumento constante de la misma encuentra solo el
biocombustible como destino , y se hace difícil exportarlo, el malo de Trump no
ayuda , la cosecha record de los EEUU, mas la preocupación por los farmers
americanos explican la política de Trump hacia Argentina.
Parece
que el modelo da muestras de cansancio,
es simplista pensar que la soja y el maíz “van a salvar” al país; para 45
millones de habitantes el modelo no cierra, a menos que se copie el modelo
paraguayo sin contemplar la diferencia de escala, hay que expulsar 25 millones
de personas del país, eso quieren.
No
consiguen inversiones ni para la zona de hidrovia, solo créditos para energía verde, el único
plan es que no hay plan, ni las izquierdas piden la estatización del
comercio exterior de commodities (soja maíz trigo etc.)
El NOA comienza y termina en Tucumán
Salta
no es viable los modelos productivos están agotados y no hay nuevos paradigmas la producción está estancada hace 5 años, por
ahora solo por ahora el Fondo Especial del Tabaco sigue distribuyendo limosnas
en los valles de Lerma y Sianca donde la calidad de vida de los trabajadores
es igual o inferior al África subsahariana.
La provincia saca créditos en dólares para pagar sueldos y para obtener comisiones para esta mediocre
dirigencia.
Es
en este contexto nacional y provincial
donde se desarrolla la crisis de los “jubilados”, si sacan la ley va a ser un
triunfo a lo pirro, el gobierno nacional sabe muy bien qué si no bajan el déficit
se estrellan, y que si lo bajan a costa del pueblo habrá combates.
Por lo
tanto la discusión no es en torno a la gobernabilidad o la calidad de las
instituciones de la democracia burguesa
, esto es por guita y por lo tanto la solución de estos problemas estructurales del capitalismo argentino
no se hacen con veleidades progresistas,
hay que empezar a golpear la puerta de la historia con el puño rojo de la revolución
y empujar un programa que estatice los
puertos, el comercio exterior de granos, y generar una profunda reforma
impositiva de carácter progresivo , para que por primera vez en nuestra historia
la crisis la paguen los ricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario