A fines de la década del noventa, se produjo un
proceso de privatización encubierta de las tierras de Salta Forestal –
propiedad del Estado provincial -. Desde la época de las Mercedes Reales el Estado no entregaba tal cantidad de
hectáreas a tan pocas personas. El rey de España lo hizo con los adelantados y
otros funcionarios virreinales. El menemismo – que utilizó como adelantado a
Juan Carlos Romero – cedió más de 320.000 hectáreas a dos de sus socios
políticos y de negocios. Se asocio al 50 por ciento con Eduardo Elstein –
famoso por su temprana asociación con George Soros – y algún que otro buitre
paisano de él. Romero también lo hizo con Alfredo Olmedo (padre). Esta sociedad
lo sacó del ostracismo para convertirlo en “El Rey de la Soja”. (Solo cuatro
años antes estaba en convocatoria de acreedores.)
¿Para qué
sirvieron esas tierras?, ¿Qué produjeron?, ¿Generaron algún beneficio al erario
público?, los sectores mas postergados de la sociedad en el Departamento de
Anta, ¿recibieron alguna prebenda por esta cesión? Estas son algunas de las preguntas que el
Gobierno debe responder al pueblo de Salta.
Los
“inquilinos” desmontaron decenas de miles de hectáreas con el pretexto de
expandir la frontera agrícola. Este concepto fue el caballito de batalla que
Alfredo Olmedo vendió y que muchos compraron para beneficiarse con la
especulación inmobiliaria y los impagables préstamos bancarios. Como los del
Banco Provincia de Salta donde el pueblo
se tuvo que hacer cargo. Durante los veinte años que transcurrieron nunca entró
un dólar al erario provincial por estos “negociados” de Romero y sus secuaces.
¿Cuál fue el verdadero motivo del desmonte de tantas hectáreas, del daño
ambiental que generaron, y el fracaso del desarrollo de la frontera agrícola?
La utilización como aval para negociados financieros en la Argentina y en el
extranjero. Es tan grande el fracaso tecnológico y productivo que el “negocio”
se convirtió en la tumba económica de todos los subcontratistas de los
poseedores de La Merced Provincial. Si, porque las tierras fueron subarrendadas
a grandes productores, que se creyeron el verso de Romero y Olmedo. Elstein y
su compañía IRSA solo ponían las tierras como garantía de negocios financieros en
Wall Street. No en Joaquín V. Gonzales. En Wall Street.
La situación hoy es catastrófica. Por quinto año consecutivo fracasó la ambición
sojera y ya salen los nuevos verdes a decir “Nos equivocamos: era
silvopastoril!, era silvopastoril!”. ¿En qué lugar del globo terráqueo a esta
altura del desarrollo de la humanidad, un hombre como Alfredo Olmedo puede
decidir el destino de centenares de miles de hectáreas de bosque sin tener
ningún conocimiento previo y mucho menos sin haber realizado estudios que permitan
un manejo sustentable del proyecto que inició? Solo en Salta, obviamente; bueno, Elstein por
lo menos tiene el apoyo del Rabino Bergman, hombre del oficio ecológico si los
hay¡¡¡¡
Incontrolables hasta hace poco los
camiones de soja salían rumbo al sur, o, por lo menos salían seguramente los
Remitos en papel que suena parecido pero no es lo mismo. Hoy ya se fundieron
los sub contratistas y ya no se puede continuar con el mismo verso…. Hay que
cambiar el libreto.
EN EL ULTIMO CUARTO DE SIGLO SE VOLCÓ A LA
AGRICULTURA EXTENSIVA FUNDAMENTALMENTE DE GRANO GRUESO, SOJA Y MAIZ, RELEGANDO
LA GANADERIA.EL PROCESO COMENZÓ SIENDO UN INMENSO LAVARROPA DONDE SE LAVÓ
DINERO NEGRO DE TODO EL PAIS, LUEGO SE COMIERON EL CUENTITO E INTENTARON UN
DESARROLLO “SERIO”, SOJAS DE U$S 600/ TN EMPUJARON EL MAL LLAMADO LIMITE
AGRICOLA HACIA EL ESTE, HACIA LO DESCONOCIDO, ENTONCES LOS “EXITOSOS” LAVADORES
Y OTROS QUE SE LES SUMARON SE ENCUENTRAN CON PENCAS Y LAS TOPAN. LOS BANCOS Y
PRESTAMISTAS YA ESTAN AL ACECHO, ¿QUE HARAN MACRI Y SU ALIADO URTUBEY? LLEVAN VARIAS CAMPAÑAS
DE DESASTRE EN DESASTRE LA SOJA VALE LA MITAD, LOS RINDES CAEN RAPIDAMENTE, NO
SABEN BIEN PORQUE Y A TONO CON “EL
AMBIENTALISMO DE EPOCA” LE ECHAN LA
CULPA AL CAMBIO CLIMATICO.
Por eso empiezan las “devoluciones”
de tierra, por este motivo Olmedo devuelve más de 80.000 has ¿quién se hará
cargo de ellas? ¿pagará algo por haberlas poseído dos décadas? ¿Vendió la
concesión a un tercero? ¿Es legal hacer esa operación?
ESCENARIO
Y PLAN DE ACCIÓN
1-POCOS
PUESTOS DE TRABAJO Y MAL PAGOS VA A GENERAR LA VUELTA A LA MEDIEVAL GANADERIA
2-LAS
CEREALERAS IMPULSARON ESTE MODELO: ¿SE EQUIVOCARON SIMPLEMENTE?
3-¿RECOMPRARAN
SUS NUEVOS SOCIOS FALLIDOS A PRECIOS BAJOS?
4-¿LES
MOLESTA LA LEY DE TIERRAS?
6-¿LOTEARAN
SALTA FORESTAL EN GRANDES UNIDADES
GANADERAS?
7-¿EL
NUEVO NEGOCIO QUE EL GRAN BOURG VISUALIZA ES LA MILLONARIA INDENMIZACION QUE
GENERARIA LA CONTROVERSIA CON IRSA Y OLMEDO?
Responder
estos interrogantes en un sentido que sea beneficioso para el campo popular,
pone a la orden del día, la necesidad de generar una gran movilización política
en toda la provincia, a partir de organizar la articulación de un frente único, que impulse un plebiscito
popular que posibilite poner estas ideas en la agenda publica y nos permita
levantar una propuesta que EXIJA LA RECUPERACION DE LAS
TIERRAS DE SALTA FORESTAL, y la cárcel
para LOS TENEDORES DE LAS MISMAS, IRSA,
OLMEDO Y SUS SOCIOS POLITICOS LOCALES, que son los responsables de su
degradación y superexplotación.
LEONARDO JUAREZ- PARTIDO COMUNISTA -SALTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario