Para los
acreedores externos y para el gran capital local, la tarea básica de los
partidos políticos y el sistema democrático consiste en hacer viable el ajuste
de todas las variables a la medida de sus necesidades, sólo están interesados
en la democracia si esta les permite maximizar beneficios con bajo costo
político.
La democracia
enana, para pocos, de poderes permanentes y gobiernos transitorios, de los
documentos desarrollados por los tanques de pensamiento norteamericanos, es la
concesión más generosa del gran capital como alternativa a la barbarie de la
dictadura. (llámense NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO, O TERRORISMO DE ESTADO
LATINOAMERICANOS)
Si la política es
la economía concentrada, podría inferir en esta breve nota que la cuestión
sigue siendo simple: una vez reestructurado el Estado, disminuidos sus gastos y
aumentados sus ingresos, ¿en qué proporciones se distribuirá el excedente,
entre los acreedores, los grupos económicos y los asalariados? En la medida en
que las fuerzas políticas se posicionen ante este tema se puede prever desarrollos
posibles.
En este sentido, resulta curioso analizar a la
distancia la situación política de Grecia luego del triunfo de Syriza, este
acordó alianza con la derecha nacionalista para constituir gobierno, cabe
preguntarse, ¿el PC no le dio apoyo?,
¿no se le solicito el apoyo?, las condiciones que pedía Tsipras eran
inaceptables? Si resulta difícil la
ucronía en relación a Syriza , en cambio es posible decir brevemente algo del
partido comunista griego, de donde viene, su tradición, su historia.
En 1944 tropas
especiales alemanas mordieron el polvo combatiendo contra los partisanos
comunistas griegos, poco antes ya habían despachado a los camisas pardas
italianos, no sólo derrotándolos militarmente, sino que primero lo habían hecho
políticamente, cuando centenares de soldados italianos pasaron a formar parte
de la guerrilla griega. Sufrieron asimismo el abandono de la internacional
comunista, (producto de los acuerdos de Yalta y Postdam) y la invasión de las
fuerzas especiales inglesas curiosamente contra el partido comunista griego.
El “progresista”
laborismo ingles mandó los paracaidistas, (acababan de derrotar a Churchill) centenares de ellos perdieron su
vida defendiendo la corona inglesa (se estima unos 1600 hombres) contra los
partisanos comunistas (estos perdieron alrededor de 10.000 hombres); en esas
batallas forjó su gloria eterna el partido comunista griego.
Los Balcanes tampoco fueron campo sencillo
para la máxima expresión del capitalismo de época, y sólo los partisanos
comunistas de la Yugoslavia del mariscal Tito comparten el honor de haber
derrotado a los nazis con los comunistas griegos.
Que Merkel piense
que las ruinas de Atenas son más poderosas para la historia que la del
Reichstag.
El nazi fascismo
fue la política sangrienta de los monopolios capitalistas contra los pueblos y
enfáticamente contra los comunistas, y la reconstrucción de Europa posterior a la guerra vía Plan Marshall, fue
a su vez, la política agresiva de la
socialdemocracia contra los comunistas. El capitalismo con cualquier rostro,
tiene en claro siempre la vigencia de la lucha de clases y su encono eterno
contra los comunistas.
Se puede argüir
razonablemente, que un pasado glorioso no alcanza para hacer política, pero es
importante tener legitimidad de orígenes y de fines, eso se llama coherencia y
sostenida en el tiempo consistencia.
Porque en
definitiva el
posibilismo es una forma de pesimismo en dosis homeopáticas y si bien este no te decepciona nunca, no forma
parte del bagaje político-ideológico de las fuerzas políticas que se proponen
transformaciones de carácter revolucionarias.
LEONARDO JUAREZ
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario