domingo, 6 de abril de 2014
ROMA NO PAGA TRAIDORES
En la Argentina la mayor disputa interburguesa es por la riqueza que generan los 105 millones de toneladas de granos y sus derivados. Es la actividad industrial mas moderna y obviamente está casi totalmente en manos extranjeras. Las cerealeras más importantes del globo operan en la República Argentina. Han convertido a la Hidrovía del Río Paraná y su sistema privatizado de puertos en el epicentro del desarrollo de la nueva industria agraria, sólo comparable con la Norteamericana y la de Brasil.
Rosario y su zona de influencia son el paradigma del Modelo Agroexportador y también de la superexplotación y marginación de miles de jovenes. Los gerentes de Cargill y sus complices son los verdaderos capos en la oscuridad de la Banda de los Monos. Este es el resultado dialéctico, esta es la síntesis.
Las izquierdas en Argentina están distraídas en otros menesteres, no enfrentan al poder donde más le duele. No les importa, no saben, o simplemente no quieren enfrentar a estos enemigos. Prefieren hablar de la agricultura andina, cultivar las plazas de Buenos Aires y proclamar que la salida es el mundo verde.
El mundo moderno, ha expulsado – (y seguirá haciéndolo) hacia las ciudades – a los pequeños campesinos sin tierra y pequeños propietarios. Los grandes pooles y terratenientes producen para las multinacionales y éstas determinan el precio de los alimentos. De aquí surge el inmenso poder que tienen estas grandes compañías.
El gobierno nacional pretende ser aliado de ellas. Tiene para con ellas "la política de la seducción" de la presidente que, o no los nombra, o los trata como aliados según sea necesario.
Las multinacionales funcionan como Banco de Préstamos del Estado argentino, a intereses usurarios por supuesto. Pero a decir del Sr. Kisciloff "se comportan con una gran responsabilidad frenando las corridas cambiarias" se olvida decir que ellas mismas originaron el desdoblamiento cambiario y luego la devaluación. Cambiaron de idea¡¡.
El gobierno nacional no estatizará el comercio exterior de granos, y no atacará a éstos pulpos multinacionales porque no está en su ADN político hacerlo.
El peronismo sólo negociará con ellos para llegar hasta el 2015. Mientras tanto siguen "luchando por la agricultura familiar" y popular......
Estas compañías cerealeras fueron las que le dieron el ultimátum a la presidente argentina para cambiar el control de las acciones de Repsol. La incapaz y ladronzuela conducción española dejaba sin gasoil al modelo , por consiguiente, sin poder procesar y transportar la cosecha de granos. Ese fue el verdadero motivo de la curiosa y repentina expropiación de las acciones de YPF.
El gobierno nacional no solo no ve como enemigas a las cerealeras sino que son su aliado más importante siempre y cuando, las multinacionales controlen las exportaciones argentinas de agro alimentos y el modelo de financiación de las mismas. Toda la épica anti imperialista por Malvinas, todo el palabrerío progresista ante las cuestiones de género, pachamamismo, etc., etc., etc., son sólo anécdotas. El núcleo duro de la política Kirchnerista es su alianza incondicional con los bancos y las cerealeras. Este es el pasaporte oficial hasta el 2015.
El escenario actual de ajuste , devaluación y de avances represivos, es el resultado de tanto ceder, de tanto aceptar y de concentrarse a esta altura del proceso político nacional, en la mera supervivencia del círculo mas estrecho del kirchnerismo.
No se debe ni se puede ser furgón de cola de estas políticas, por qué la sumisión, aunque ahora éste de moda, es mala e indigna; ya la aprendieron según cuenta la leyenda, Áudax,Ditalco y Minurus, asesinos a sueldo que acabaron con la vida de Viriato: Roma no paga traidores.
Por la estatización sin pago del comercio exterior de agroalimentos ¡¡
Por la nacionalización del crédito¡¡
LEONARDO JUAREZ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Felicitaciones por el blog... me parece importante el "debate inteligente" ojalá la iniciativa cumpla con tus expectativas... en relación a lo que planteás me parece que hay que tener siempre presente algunas cuestiones a la hora de juzgar a este gobierno y sus políticas 1) este gobierno nunca dijo ser otra cosa que lo que es... es decir, el kirchnerismo busca un capitalismo civilizado y racional (si es que esto pudiera existir en ultima instancia) lo cual implica dos cosas: una una burguesía nacional que nunca ha existido en latinoamerica (por eso es el estado el que tiene que asumir sus tareas) y un nivel de bienestar acorde a lo que un pías desarrolllado o en vías de serlo pudiera aspirar. Lo que este gobierno ha hecho en este último particular solo un necio podría negarlo, también en materia derechos humanos y de derechos en general (creo que ningún gobierno en la historia argentina ha sancionado tanta cantidad de leyes en ese sentido). Integración, y por ese camino cierto perfil de independencia y de dignidad en el ámbito de las relaciones entre países, un importante esfuerzo en ciencia y tecnología (que realmente es inmejorable), un desarrollo industrial incipiente aun pero interesante son todas cosas que hay que reconocerle a este gobierno. Para mi los problemas y limitaciones de este gobierno son intrínsecos a su ideología peronista y tienen que ver con esa burguesía nacional inexistente pero fundamental para el desarrollo de su paradigma... es (en mi opinión) a raíz de esa ausencia que el kirchnerismo se vuelve errático y pendular (como sugiere tu artículo) ya que está claro que muchas de las mejores cosas de este gobierno las ha hecho a regañadientes y cuando ya no le quedó más remedio (como el caso de YPF, Aerolineas o los ferrocarriles) es decir, el kircherismo es muchas veces pragmático en el peor de los sentidos: no hace las cosas por principios sino después de fracasar en múltiples intentos (como fue eskenazi en YPF) De todas maneras las cosas que hace las hace... más allá de por qué las hace, y esa es la parte en la que todos nos volvemos kirchneristas. La otra gran limitante es su ADN político, es decir su forma nefasta de construir hegemonia. En resumen para mi el peronismo sigue siendo la única fuerza política en argentina que conoce y soporta el poder... y en ese sentido este gobierno ha sido un verdadero campeón por seguir con la retórica greco romana de tu artículo) nadie hubiera resistido ni una sola de las crisis y embates que resistió este gobierno en sus casi 12 años. Me parece bien que analicemos las cosas que están mal siempre y cuando sea exigir que se profundice lo que ya existe. No soy parte de la izquierda (ni lo quiero ser) que por estos días repite como un calco los titulares de Clarín Y LN... nunca nada me entristeció tanto como el papel de trostkismo en esta década. Me parece que de lo que se trata es poder formular nuestras propuestas por la positiva y de manera seria y meticulosa... los tiempos de la izquierda contestataria no se condicen con esta realidad ni de argentina ni de continente... creo que es la hora de la izquierda estudiosa y seria que encuentre su lugar en las preferencias de la gente a través de grandes propuestas, ambiciosas propuestas pero hechas desde la subjetividad de quien se cree con capacidad para encarnar el poder.
ResponderEliminarHola Leonardo, saludo la reflexión y en particular este párrafo.
ResponderEliminar"El escenario actual de ajuste, devaluación y de avances represivos, es el resultado de tanto ceder, de tanto aceptar y de concentrarse a esta altura del proceso político nacional, en la mera supervivencia del círculo mas estrecho del kirchnerismo."