Todos los
operadores del sistema penal, llámese la policía , los jueces, incluso los
abogados y los medios de comunicación están destinados a que solamente caigan
en prisión, a atrapar a los pequeños delincuentes, a los sectores humildes, a
los sectores más pobres de la sociedad.
Hay que
poder salir de la lógica que impera desde la derecha y de este sentido común
reaccionario
, de que el
derecho penal tiene la función de resolver absolutamente todos los conflictos
sociales. No se resuelve la desigualdad y la exclusión con el código penal y
con más represión, este camino a llevado que las cárceles estén cada vez más
colmadas por jóvenes y pobres y podemos afirmar ,cada vez más jóvenes y más pobres
;porque el código penal es claramente clasista en el sentido que condena como delito
las conductas que atentan contra la propiedad privada, y en general las que
llevan adelante los sectores más pobres de la sociedad, por eso uno se puede
explicar que robar una cabeza de ganado, sea mas grave que robarse un avión o
que hacer una grave defraudación bancaria. Por otra parte lo que se pretende
con este derecho penal, con esta forma de operar en el delito penal ,es como
cubrir a los llamados delincuentes de cuello blanco, que son aquellos sectores
que están enriquecidos a costa del sacrificio y de la denigración de millones
de argentino
Esta
situación no es ingenua y lo que se esconde atrás de la misma es tapar las actuaciones de las verdaderas mafias que
existen en la Argentina ,
la policía federal, las policías provinciales, el servicio penitenciario, están
vinculados a los hechos más graves del país,como los atentados a la embajada de
Israel y la AMIA ,
los fusilamiento de Budge, los muertos del 2001,en Salta podríamos señalar los
asesinatos de los piqueteros del norte,.Veròn.,Santillan, Justiniano,Gomez,
entre otros.
Hay que
avanzar en la Argentina
en políticas de seguridad nacional que no la hay, en depurar a las fuerzas de
seguridad, a las policías , al servicio penitenciario, pero no sólo de aquellos
involucrados en hechos de terrorismo de estado, sino también a los que están
vinculados a todos los casos de privación de los derechos humanos
constitucionales y a las organizaciones mafiosas, que a sus vez todos sabemos
que son los ejecutores de los delitos mas graves, los secuestros extorsivos, la
trata de blancas, la prostituciòn infantil, el trafico de drogas, este es el
primer tema sino no hay posibilidades de seguridad ciudadana..
Hay que
mantener un proceso de quitarle facultades a la policía, y para eso hay que
modificar el código procesal penal de la nación.
Hay que
modificar los códigos procesal penal de cada una de las provincias, donde el
sistema de enjuiciamiento criminal es un sistema inquisitivo, en el cual el
juez de instrucción es órgano referente y es órgano judicial, es decir cumple
la función de fiscal y la función de juez.
Hay que
avanzar para conformar en el marco del sistema acusatorio fiscalias específicas
para la investigación de delitos específicos, para investigar un delito
bancario no necesito un especialista en criminalìstica, en armas, sino que
necesito expertos en economía, en finanzas, en el funcionamiento de las
instituciones bancarias.
Para
averiguar los delitos, en particular los delitos mas complejos, tenemos que
dotar a estas fiscalias de la capacitación necesaria para poder trabajar en la
investigación de estos hechos y esto tal vez implique que haya que separar a la
policía de la investigación de los hechos delictivos.
Entiendo también
que hay que derogar el régimen de contravenciones que por ejemplo penaliza la
prostituciòn callejera, que esta en mano de la policía que juzga y condena a
las prostitutas; derogamos el régimen contravencional y eliminamos uno de los
principales nichos de corrupción del sistema policial.
En
conclusión la problemática de la seguridad se relaciona muy poco con el derecho
penal sino mas bien esta vinculada con la seguridad del trabajo, a la previsión
social, a la salud, a la vivienda, a la alimentación, en definitiva se resuelve
con inclusión ,no con represión
LEONARDO JUÀREZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario